Epec detalló que desde abril comenzó a regir un incremento del 1% de la luz. En sintonía, Nación informó sobre la suba del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural.

Abril llegó con frío, pero también con nuevos aumentos en las tarifas de gas y de luz.
La Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec) informó que abril llega con un nuevo incremento en la boleta. El mismo será del 1% y comenzó a regir a partir del martes primero del corriente mes.
Pese a que el ajuste es del 1,9%, este porcentaje aplica únicamente al Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa la parte de la factura de EPEC correspondiente a los costos propios de la empresa en transporte y distribución de la energía.
Por ende, tal como especificó EPEC, “al usuario final le llegará un aumento cercano al 1% con respecto al último mes”. Desde hace un año las tarifas se adecúan mensualmente de acuerdo a los índices de inflación.
Te puede interesar: Paro de médicos en la Maternidad Provincial y el Neonatal
Aumento del gas
El Gobierno nacional confirmó este jueves 3 de abril una suba del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, teniendo en cuenta la emergencia energética vigente hasta el 9 de julio de 2025.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó el incremento.
La actualización se debe a la revisión tarifaria establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia 55/23, que permite aplicar ajustes transitorios en las facturas del servicio para asegurar su sostenibilidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó el incremento al afirmar que es fundamental para preservar la estabilidad de las tarifas en términos reales y prevenir el deterioro del sector energético.
Por medio de una resolución oficial, el Gobierno detalló que la suba en la tarifa afectará a los clientes de las principales distribuidores del país: Naturgy Noa, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea, Redengas y Distribuidora de Gas del Centro.
El valor del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) se estableció en $121,36 por metro cúbico para usuarios residenciales sin subsidios y en $123,05 para clientes de Naturgy.
Se mantienen las notificaciones para los hogares con menores ingresos sobre un determinado bloque de consumo:
- Nivel 1 (altos ingresos): pagan la tarifa plena
- Nivel 2 (bajos ingresos): cuentan con un descuento del 65%
- Nivel 3 (ingresos medios): acceden a una reducción del 50%
De todas formas, en caso que los usuarios subsidiados superen el límite de consumo bonificado, tendrán que afrontar el pago del costo pleno por el excedente.
Debido a que cada distribuidora define su propio esquema tarifario, no es posible determinar con exactitud el aumento final para los usuarios de gas. Aún así, en ningún caso las subas deberían ser inferiores al 2,5% autorizado para las distribuidoras.