Skip to content
Logo El Resaltador

Según INDEC el 42% de los argentinos tiene empleo informal

Publicado por:El Resaltador

Alrededor de 5,7 millones de personas trabajan sin regulación. Jóvenes, mujeres y trabajadores independientes, los más perjudicados.

trabajo informal

Según un informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), el 42% de los argentinos tiene empleo informal.

Los datos corresponden al último período relevado, el cuarto trimestre del 2024. El porcentaje es algo mayor al 41,4% que se registró en el último trimestre del 2023.

Unas 5,7 millones de personas en Argentina, 4 de cada 10, trabajan todos los días sin acceso a aportes jubilatorios, obra social, licencias y un marco legal que proteja sus derechos.

Esta situación crítica en Argentina no es nueva, solo empeora con cada crisis económica y con gobiernos que avanzan sobre los derechos de los trabajadores y apuestan a una mayor precarización.

Este panorama se agrava considerando la eliminación de la moratoria previsional. Hoy, esa medida afecta a 240.000 trabajadores, ya en condiciones de acceder al beneficio. En caso de no dar marcha atrás en un futuro, son millones los trabajadores que no podrán siquiera jubilarse con la mínima después de una vida laboralmente activos.

Anatomía de la informalidad

Según los datos de segmento etario y género proporcionados por INDEC, estos son los números que componen ese 42% de argentinos con empleo informal:

  • Jóvenes menores de 29 años: 58,7%
  • Mujeres: 43,4%
  • Varones: 40,9%

Las ocupaciones con mayor presencia de trabajo informal son:

  • Trabajadores por cuenta propia: 62,4%
  • Servicio doméstico: 77%
  • Construcción: 76,6%
  • Comercio: 51,9%

Escondete en el baño o decí que empezaste ayer

Si bien el 21,6% de los trabajadores informales trabaja en unidades económicas informales, un 11,8% trabaja en negro en empresas formales.

En muchas empresas del sector laboral legalmente constituido hay prácticas irregulares, y a muchos empleados se les solicita se escondan o mientan cuando un ente regulatorio (ex AFIP, hoy ARCA) los visita para chequear que todo esté en regla. Además, un 4,8% de esos empleados informales trabaja como personal doméstico sin registración.

Entre los trabajadores asalariados, el 35,8% no realiza aportes jubilatorios, y de ellos, el 84% no aporta nada al sistema previsional.

También existe el trabajo «gris», ni totalmente negro ni blanco, de trabajadores que tienen una relación parcialmente en blanco pero cuyos empleadores declaran menos horas de las trabajadas: un 3,8% de los empleados registrados cobra solo una parte de su sueldo en blanco, lo que refleja una informalidad parcial dentro del empleo formal.

El informe de INDEC que arroja un 42% de trabajadores en situación de empleo informal muestra que el panorama laboral en Argentina tiene deudas pendientes de sucesivos gobiernos que no las saldaron, y que la actual gestión a año y medio de gobierno no ha hecho absolutamente nada respecto a mejorar el empleo formal.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá