Skip to content
Logo El Resaltador

Sectores de la economía popular participaron de la audiencia pública de discusión del Presupuesto 2025

Publicado por:Agustina Bortolon

El referente del Movimiento Carlos Mugica, Marco Galán, expuso, entre otros puntos, las dificultades de los medios comunitarios y cooperativos para acceder a la pauta oficial.

Este jueves 12 de diciembre se aprobó en la Legislatura de Córdoba el Presupuesto de la Administración Pública Provincial 2025.

En el marco de la discusión previa, organizaciones sociales y sectores de la economía popular participaron de la audiencia pública para visibilizar sus demandas y necesidades.

El Movimiento Carlos Mugica presentó un documento donde puso de manifiesto la urgencia de incorporar en el Presupuesto 2025 el fortalecimiento de la economía popular y la creación de un programa de lotes con servicios y de urbanización de asentamientos destinados a sectores populares con ingresos insuficientes.

Marco Galán, referente del Movimiento Carlos Mugica, intervino en la audiencia y expuso, además, los obstáculos e inconvenientes de los medios comunitarios para acceder a la publicidad oficial.

Las dificultades de los medios cooperativos y comunitarios para acceder a la pauta

Durante la audiencia pública en la Legislatura de Córdoba, el referente del Movimiento Carlos Mugica y director de Radio Comunitaria La Ranchada, Marco Galán, aludió puntualmente a las dificultades de los medios comunitarios para acceder a la pauta oficial.

En primer lugar, resaltó que, en Córdoba, existen más de 60 medios agrupados en la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios.

«Estimamos y pensamos que es razonable que se fije un porcentaje de la pauta publicitaria que tiene el Gobierno de la Provincia de Córdoba, destinado a aquellos medios que estamos registrados como medios cooperativos en el marco del Ministerio de Cooperativas y Mutuales».

Para Galán, «sería un acto de justicia, porque sería una forma de distribución o al menos una parte. Nosotros decimos que por lo menos debe ser entre el 10 y el 15% de la pauta oficial destinada a favorecer estos medios, porque en realidad lo que nos van a estar haciendo es ayudarnos a fortalecer la producción de contenidos en forma participativa con los vecinos y vecinas».

En línea con lo mencionado, apuntó a la importancia de «abrir micrófonos a nuestro pueblo cordobés» para romper con un discurso único y hegemónico.

«Muchas veces, los medios comerciales, además de tener el 100% de la pauta privada, se terminan llevando más del 90 o 95% de la pauta pública», denunció.

El referente del Movimiento Carlos Mugica ratificó que lo anterior «es un acto de profunda injusticia» y agudiza «la asimetría que hay en lo que significa la democratización de la comunicación en Córdoba».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá