Skip to content
Logo El Resaltador

Se pronuncia 29 de mayo, se dice Cordobazo

Publicado por:El Resaltador

Cada año, el 29 y 30 de mayo, se vuelve un día de nostalgia, de recuerdo y de lucha para el pueblo cordobés. Es que esos días marcaron nuestra historia. Una historia que recordamos para no olvidar y para honrar a quienes dejaron todo por defender derechos de los que hoy, gozamos.

El 29 de mayo de 1969 el pueblo cordobés se alzó contra la cúpula militar encabezada por Onganía. Agustín Tosco de Luz y Fuerza, Elpidio Torres de SMATA y Atilio López de UTA, dejan de lado diferencias ideológicas para salir a protestar contra la dictadura.

Desde barrio Santa Isabel, donde están las fábricas automotrices, pasando por la Vélez Sársfield, el gremio de los metalúrgicos (SMATA) se abrió camino hacia el centro de la ciudad. Planeaban encontrarse en cercanías de lo que ahora es el Patio Olmos, con la columna de Luz y Fuerza que avanzaba desde Colón y General Paz.

Los estudiantes se sumaron viniendo en grandes cantidades desde Alberdi. El pueblo se levantó en una rebelión que debilitó en demasía al gobierno de Onganía. El Córdobazo fue precedido y seguido de manifestaciones en distintos puntos del país, como los Rosariazos, los Tucumanazos y demás rebeliones.

La protesta duró casi dos días, acabando totalmente el sábado 31 de mayo de 1969. El Ejército intervino, y sostuvo en el poder a la tiranía. Pero un año más tarde, Onganía tuvo que dejar el poder.

Cuando te digan que Córdoba es conservadora, invitales a que se den una vuelta por «República Popular» de Alberdi, donde está el Hospital de Clínicas. Que pasen por el Complejo Pizzurno, o por la esquina de Arturo M. Bas y Boulevard San Juan, donde una placa recuerda a Máximo Mena. O que vayan al frente del Patio Olmos donde está recordado Tosco.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá