El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó este jueves una ordenanza que establece un régimen de promoción para la producción y comercialización de productos agroecológicos. Además, se creó el “Sello de Calidad Agroecológica (SCA)” para identificar a los productos y espacios del sector.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó una ordenanza para un establecer un régimen de promoción de las ferias agroecológicas.
La iniciativa, aprobada por unanimidad en el recinto, lleva el nombre de Régimen de Promoción de la Producción y Comercialización de Productos Agroecológicos.
La ordenanza otorga un marco legal y condiciones de funcionamiento a la actividad de las ferias agroecológicas en la ciudad de Córdoba, que ya es una realidad desde hace varios años, a través de productores individuales o asociados y de ferias agroecológicas.
La norma, que logró amplios consensos en sus instancias de debate y aprobación, crea un Consejo de Producción Agroecológica (CPA), integrado por representantes de instituciones y organizaciones que promuevan la agroecología. Tendrá la función de diseñar, ejecutar y evaluar políticas para el sector y fomentar las ferias agroecológicas
Con el criterio de integrar a todos los actores, se creará también la Red de Comercialización de Productos Agroecológicos, que dará formalidad a las prácticas ya existentes, como por ejemplo ferias, y fomentará nuevos espacios de comercialización.
Para sumarse a La Red, los productores deberán asegurar las condiciones de inocuidad de los alimentos y acreditar sus sistemas de producción, además de ser validados por el Sistema Participativo de Garantía (SPG), cumpliendo un protocolo.
El SPG es un sistema que evalúa el formato de producción agroecológica, con participación de instituciones, productores y consumidores.
Por último, la ordenanza crea el Sello de Calidad Agroecológica (SCA) para identificar a los productos y espacios del sector, un Registro de productores, elaboradores, espacios de comercialización y grupos agroecológicos, y fija preferencia para la compra de productos agroecológicos por parte del municipio y todas sus dependencias.
Se considera agroecológicos a los sistemas productivos que promueven la conservación del ambiente y la biodiversidad; que priorizan la diversidad regeneración y cuidado del suelo; que no utilizan organismos genéticamente modificados ni productos fitosanitarios de síntesis química; que fomentan las experiencias asociativas, el fortalecimiento del mercado local, las condiciones laborales dignas, el comercio justo, la soberanía alimentaria, la inclusión social y la autoproducción de insumos, entre otros ítems.
Te puede interesar: Parques Solares en Traslasierra, “pedimos la restauración por afectar zonas rojas y amarillas de los bosques Nativos”
Consenso y unanimidad

El miembro informante del proyecto fue el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Marcos Vázquez, quien señaló: “Hoy es un día histórico para los productores agroecológicos de Córdoba, fueron dos años de trabajo muy puntilloso para ser pioneros en este tipo de propuestas y gestiones iniciadas por el entonces intendente (Martín) Llaryora. La agroecología es además un movimiento social que expresa un sector creciente de la sociedad civil para alcanzar la soberanía agropecuaria que apunta a la producción con respeto del medio ambiente, la resiliencia ecológica y los derechos humanos”.
Por su parte, desde la UCR, Claudia Luján, celebró que se propicien los “consumos saludables para lograr un equilibrio ecológico”, mientras que Graciela Villata (Frente Cívico) opinó que esta norma “le da marco legal a algo que ya venía funcionando en la práctica” y que permite ofrecer garantías de calidad a los productores y consumidores.
A su turno, Laura Vilches (FIT), valoró que se trata de “un reconocimiento a grupos ambientales y campesinos” que vienen trabajando hace mucho con criterios de sustentabilidad, y de “poner un límite al modelo agropecuario y agroalimentario que destruye la naturaleza”.