El Sindicato Argentino de Docentes Privados de Córdoba envió un comunicado en donde señalan que, en lo que va del año, perdieron un 20% del salario respecto a los precios.

«Necesitamos urgente una recomposición salarial» inicia el comunicado que envió SADOP Córdoba. Es que en medio de los aumentos de precios y la inflación, el gremio señala: «perdimos casi 20 puntos en la carrera entre salario y escalada de los precios en lo que va del año».
El secretario general del sindicato, Gerardo Bernardi expresó: «el gremio sostiene que el 30% acordado para el primer semestre dejará al poder adquisitivo del salario 20% por debajo del índice inflacionario, el que según estiman los especialistas terminará casi rondando el 50% concluido el mes de julio».
A modo de ejemplo, explican que si se contrapone el salario de bolsillo del docente recién iniciado, que es de $84.000, con el valor de la canasta básica tipo II (para un matrimonio con 2 hijos en edad escolar medida por el Centro de Almaceneros y afines de Córdoba) que es de $110.000, un docente en la provincia de Córdoba está $26.000 por debajo de la línea de la pobreza.
«En esta dinámica inflacionaria mensual de casi 7 puntos de promedio en los primeros 7 meses del año, los únicos que la pasamos mal somos los asalariados. Porque tanto al gobierno provincial como a los empleadores de la educación privada les está yendo más que bien con sus recaudaciones», manifestó Bernardi en la misiva de SADOP Córdoba reclamando la recomposición salarial.
Te puede interesar: Convocan a una jornada por el Juicio Ético y Popular a los Ecocidas
Por útlimo, concluyen:
“El gobierno debe ponerse los pantalones largos y debe intervenir fuertemente para limitar la voracidad empresaria en relación a sus abusivos márgenes de ganancias y asegurar una mayor justicia distributiva de los ingresos. En este sentido, y en relación a lo que nos toca, no está nada bien que haya escuelas ricas con docentes pobres».