Skip to content
Logo El Resaltador

¿Sabías que el San Jerónimo ofrece visitas guiadas gratuitas?

Publicado por:Emilia Urouro

La Dirección General de Cementerios convoca a participar de las visitas guiadas gratuitas que se realizan los fin de semana.

Si querés visitar el Cementerio San Jerónimo, te contamos que los recorridos duran dos horas aproximadamente, y están destinados al público en general, instituciones públicas y privadas, organizaciones barriales y a la comunidad educativa universitaria, secundaria y primaria.

Este espacio ofrece 10 paseos fijos, que varían semanalmente. Además, según el mes se arman visitas bajo una temática especial.

Atenti: Los paseos tienen cupos limitados y los turnos deben solicitarse previamente por Whatsapp al número: 351-537-6772, por mail: [email protected], o a través del siguiente formulario web.

Foto: Municipalidad de Córdoba

El público general podrá realizar estas visitas los días sábados en dos turnos; y los domingos a las 11:00, previa inscripción. Pero eso no es todo, los miércoles están destinados a visitas de colegios, universidades e instituciones con inscripción anticipada.

Hablemos de los paseos que podés elegir:

  • Recorrido de gobernadores, intendentes y figuras de la vida política cordobesa: aquí se encontrarán figuras que han participado en la vida política de nuestra ciudad y nuestra provincia. vida y obra de Justiniano Posse, Marcos Juárez, Alejo del Carmen Guzmán, Arturo Zanichelli, José Manuel de la Sota, Donato Latella Frías, entre otros.
  • Circuito de mujeres destacadas: mujeres que han tenido injerencia en los aspectos cotidianos y también en hechos históricos en Córdoba: Amalia Budano Roig de Negritto, Tránsito Cáceres de Allende, Hermana Purita, Haydee Lidia Bay, Blanca del Prado (Cementerio del Salvador), entre otras.
  • Historias de amor y no tan amorosas en el San Jerónimo: recorrido por las historias que han combinado promesas, traición, desgracia, incondicionalidad y tragedia. Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Clara Funes y Julio Argentino Roca, Tomas Félix Garzón y Carmen Garzón Gómez de Garzón, Chango Rodríguez y La Gringa, son algunos de los personajes personajes que nutren este esté pintoresco análisis de las historias de amor.
  • Recorrido Histórico y Masonería: Quienes participen de esta visita podrá conocer la historia del cementerio y de barrio Alberdi desde sus comienzos. El porqué de su creación, la peste que originó su fundación, el emplazamiento en donde se encuentra, etc. El recorrido incluye contenidos sobre masonería y su simbología funeraria, muy presente en el cementerio San Jerónimo.
  • Historias trágicas de personalidades en el San Jerónimo: Esta visita se enfoca en aquellas historias que han tenido como protagonistas a personas que debieron soportar la tragedia en sus vidas, y en muchos casos hasta después de su muerte también. Tragedias personales, laborales, amorosas y absurdas.
  • Circuito del Cuarteto y la música popular cordobesa: La música popular de nuestra ciudad también tiene un lugar dentro de los circuitos, ya que muchos de sus artistas encontraron en el cementerio San Jerónimo su último escenario y descanso final. Manolito Cánovas, Pablo Ravassollo, integrantes de la familia Gelfo y otros más forman parte del recorrido.
  • Visita histórica al Cementerio del Salvador: Ubicado junto al Cementerio San Jerónimo, el Cementerio del Salvador, también llamado “De los disidentes”, cuenta con una gran cantidad de datos e historias interesantes y relevantes. Descansan allí los restos de musulmanes, judíos, ateos, croatas, armenios, alemanes, ingleses y suicidas. También. los restos de “Las hijas de Sarmiento”, como se conoció a las primeras docentes del país, José Malanca, entre otros.
  • Relatos de placas y epitafios: Es la posibilidad de descubrir por medio de un análisis detallado la vida, la intimidad, la familia, y la historia de personalidades destacadas que poseen una placa recordatoria, o un epitafio alusivo, pero también el objetivo es poder encontrar placas y epitafios de gente, sin necesidad que hayan sido destacados, pero que tienen alguna frase, alguna oración o un párrafo escrito en su último descanso.
  • Estilos arquitectónicos en panteones y mausoleos: La construcción y la arquitectura dentro de los cementerios es reflejo de todo lo que se construye fuera de él. Así, es posible analizar los más variados estilos arquitectónicos y materiales de construcción. Art Deco, Art Nouveau, Barroco, Minimalismo, Clásico, entre otros.
  • Visita guiada a la Iglesia del Cementerio San Jerónimo: Cuenta con una historia y una arquitectura dignas de ser visitadas y analizadas. Desde su consagración en 1886 ha sido parte en conjunto tanto de barrio Alberdi como del cementerio.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá