El hijo del primer presidente de la vuelta a la democracia le comunicó su decisión al actual presidente del partido radical, Martín Lousteau. Ayer compartió un acto con los espacios Forja y Libres del Sur y presentó la creación de un nuevo espacio progresista en la Provincia de Buenos Aires.

El exdiputado nacional y exembajador argentino en España. Ricardo Alfonsín, oficializó su desafiliación a la Unión Cívica Radical (UCR).
Mediante una carta dirigida al presidente del partido, Martín Lousteau, indicó que “pese los esfuerzos de algunos” de la UCR, “entre los que te cuento”, subrayó, “el radicalismo no ha demostrado la voluntad de desandar el camino recorrido desde entonces en términos doctrinarios y programáticos”.
“Si alguna vez la UCR volviera a defender los valores, ideas y principios que justificaron su nacimiento -cosa que podría ocurrir si fueran más los que sostienen posiciones como las que infructuosamente has intentado imponer en estos meses- me encontrarán de nuevo defendiendo a los hombres y mujeres que los encarnen”, apuntó Alfonsín.
Ayer realizó una conferencia de prensa en donde confirmó su decisión y también anunció el lanzamiento de un nuevo frente político junto a Gustavo López de la agrupación Forja y Silvia Saravia de Libres del Sur. El acto se realizó bajo la consigna «Unir y fortalecer el progresismo bonaerense».
Ayer @RICALFONSIN renunció a la @UCRNacional con mucho dolor pero para preservar sus convicciones y arma un espacio progresista junto a Forja y Libres del Sur pic.twitter.com/rwu1VDJiPF
— Gustavo López (@gustavoflopez) August 30, 2024
Ricardo Alfonsín, en 2019, fue parte del gobierno de Alberto Fernández, cuando aceptó ser designado como embajador argentino en Madrid, cargo que ocupó hasta diciembre 2023. En las elecciones pasadas, llamó a votar por Unión por la Patria (UP).
“En la campaña electoral decíamos que las recetas económicas y sociales de LLA no solo no resolverían los problemas de los argentinos, sino que los agravarían. La historia lo demuestra. No hay un solo país en el mundo que haya progresado socialmente con estas políticas”, afirmó Alfonsín en la conferencia.
Te puede interesar: Agenda cultural, tus planes para el finde en Córdoba
«En la segunda parte del mandato, irán más a fondo: intentará derogar las leyes e instituciones que le atribuyen al Estado la responsabilidad de promover sociedades justas. Pero para el Presidente esta atribución es una aberración. El parlamento es el terreno donde podemos darle pelea. Hoy, entre LLA y la oposición amigable, la derecha tiene mayoría. Hay que modificar la actual correlación de fuerzas en el Parlamento. Ese es el desafío”, señaló en referencia a las elecciones legislativas 2025.
Por su parte, Gustavo López de Forja expuso: «Cuando se pierde el norte, la brújula en la política son los principios, por eso llamamos a unir al progresismo desde los Principios, defendiendo la República, la democracia, la libertad con equidad y justicia social frente a un modelo brutal de exclusión y antidemocrático”.
En tanto que Silvia Saravia de Libres del Sur, subrayó la importancia de “hacer todos los esfuerzos para convocar a quienes, desde distintas identidades, tenemos el convencimiento de que hay que frenar este proceso de desigualdad, autoritarismo y frustración que intenta consolidar Milei. Y construir definitivamente un espacio dispuesto a poner de pie un modelo de país soberano en toda su dimensión”.