Skip to content
Logo El Resaltador

Religiones y diversidad: “No se dejen sacar esa parte tan importante que es lo espiritual” 

Publicado por:El Resaltador

¿Qué sucede con las personas de la comunidad LGTBIQ+ que crecieron en entornos atravesados por instituciones religiosas? ¿Se puede mantener la espiritualidad más allá de los dogmas? En esta nota, trataremos una problemática que atraviesan las juventudes.

Pate Palero, directora del equipo técnico de Católicas por el Derecho a Decidir e integrante ejecutiva de Red Par.

Por Agustina Guzmán

Una historia de vida -no la mía, sino la de alguien cercana a mí- me hizo preguntarme acerca de las infancias y las adolescencias que tienen creencias espirituales, pero que por su identidad de género y orientación sexual fueron expulsadas de la institución religiosa.

Pate Palero, directora del equipo técnico de Católicas por el Derecho a Decidir e integrante ejecutiva de Red Par (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista), representa una voz fundamental por los derechos sexuales, reproductivos y de identidad en un contexto donde las disidencias encuentran obstáculos significativos.  

Su testimonio brinda una mirada profunda sobre la intersección entre fe y derechos humanos, y cómo estos pueden coexistir a pesar de las tradiciones en las que se fundan estas religiones.

Recientemente, participó de un encuentro entre feministas de la iglesia y de la sociedad civil para conversar sobre cómo despatriarcalizar la Biblia y qué necesitamos para mejorar nuestros debates y tender puentes: Cómo abordar la espiritualidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual

Un lugar de contención

Al abordar si CDD es un espacio seguro para todas las disidencias, nos explicó lo que conlleva tener una organización, institución y los límites que pueden llegar a tener.

“Nosotras queremos hacer de Católicas un espacio seguro para las disidencias, somos también una red con otras, entonces, con otras católicas de otros países», expresó.

Ni las iglesias ni la religión son homogéneas

En el caso de la no aceptación de sexualidades en las juventudes en un contexto religioso, le preguntamos a la entrevistada «¿Qué tendría que escuchar una persona que ha sido excluida de su fe por su sexualidad?«

Como respuesta, Pate recomendó lo siguiente: “Que no se convenzan jamás de que las iglesias son homogéneas, ni la religión”. Y agregó: “Que busquen, que no desistan, no se dejen sacar de esa parte tan importante que es lo espiritual”.

Palero está convencida de que en todas las religiones existen espacios donde las diversidades pueden ser recibidas, más si hablan de un Dios que es amoroso, que acepta, que incluye.

Aun así, en la actualidad muchas personas terminan sacrificando la propia fe o son demonizadas.

¿Dónde podés buscar contención y acompañamiento?

Dentro de Católicas por el Derecho a Decidir, en el equipo están Natalia Rodríguez y Luján Farfán: ellas trabajan con una línea de violencia interreligiosa con sus diversos grados, desde los abusos más graves hasta toda la violencia psicológica que ejercen las iglesias por identidad, por orientación sexual. En algunos de estos casos se denuncia penalmente y, en otros, no.

Para cualquier persona que le gustaría encontrar apoyo por haber vivido alguna situación de segregación o conocer otras maneras de vivir la religión, te compartimos un compilado de CDD:

Movimientos y organizaciones progresistas / disidentes:

Diversidades:

Espacios Interreligiosos

Pate Palero, directora del equipo técnico de Católicas por el Derecho a Decidir e integrante ejecutiva de Red Par.

Las disidencias y las desobediencias son hoy un espacio de disputa política 

La sexualidad y la religión son centrales en la sociedad. Son temas que quizás naturalmente podrían asignarse al espacio privado y se repiten en las discusiones políticas, desde las políticas públicas, las regulaciones y la forma de relacionarnos en los vínculos de la sociedad. 

Existe ese cruce de estos dos temas que vienen ocupando la agenda de la sociedad en el siglo XX, pese a que la modernidad postulaba que la religión era algo de «especialistas».

La directora de Católicas por el Derecho a Decidir declaró que para ella los discursos actuales y nuestro presente político son una reacción con lo avanzado por el feminismo.

“Claramente, hay un discurso y una fuerza disciplinadora de todo lo que avanzamos”, advirtió.

La actualidad nos ayuda a revisar cómo avanzamos, cuánto avanzamos, cómo democratizamos los derechos que ganamos.

La ola de otros Derechos Humanos ayudó a que los feminismos pudieran progresar, con un ejercicio de la sociedad, tomando el espacio público y participando en organizaciones.  

Somos el único país en el mundo que tiene un encuentro nacional donde las mujeres y las disidencias se reúnen a discutir su agenda. 

Nuestra actualidad es un contexto inédito: “Debemos estar alertas porque nada de lo que venimos construyendo se puede usar de la misma manera, hay que inventar muchas cosas nuevas, sobre todo en el campo de la política y de la resistencia” explicó Pate Palero.

Estrategias sociales

La entrevistada sostuvo que hay varios ejemplos en la historia para demostrar que nunca los derechos están ganados del todo. Refiriéndose a la frase anterior, aclaró que es una disputa permanente para seguir protegiéndonos y para seguir instalándose en espacios en donde siempre hay una segregación estructural.

Se declaró como feminista de barricadas y de territorio: “Yo siento que a veces nos quedamos conversando y autoconvencemos en los propios espacios. Nos costaba salir de ese lugar de confort, incluso nos costaba construir argumentación para otros”. 

Nos declaró la importancia de pensar el feminismo desde el paradigma de los derechos humanos en general, un ejercicio que nos obliga a cuestionar los punitivismos, los sectarismos. 

Por último, citó a Philippe Meirieu, Investigador y ensayista francés: “Convencer sin vencer”, y explicó, “vos no tenés que hacer sentir al otro que está equivocado, tenés que traerlo con vos y ese traerlo con vos implica también entender desde dónde el otro te está diciendo”.  

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá