Esta premisa es la que desde hace más de un año acompaña a las “Matadoras”. Las jugadoras del equipo femenino del Club Atlético Talleres, quedaron en el medio de una disputa que tiene la Institución con La Liga Cordobesa de Fútbol. Esto se debe a que la institución no se presentó en las tres primeras fechas del torneo y el no pago del 2% de las transferencias de los jugadores.

Poder practicar el fútbol femenino se hace muchas veces cuesta arriba, por muchos motivos, ahora se suma un conflicto de intereses que deja a un equipo femenino en el medio.
La disputa entre La Liga Cordobesa de Fútbol y el Club Atlético Talleres es por el pago o no del 2%. Ese porcentaje pertenece a las transferencias de Andrés Cubas (Nimes), Guido Herrera (Malatyaspor), Facundo Medina (Lens), Leonardo Godoy (Estudiantes) y Guilherme Parede (Vasco).
Debido a este conflicto, que repercute en las Matadoras y el masculino que juega en la Liga, se le genera una sanción, arbitraria y discriminadora, en febrero del 2021. Quedando el femenino inhibido por lo cual impide a las jugadoras realizarse el carnet correspondiente para disputar el torneo.
De esto se desprende un año sin competencias oficiales, porque sumado a esto se le aplicó una sanción por no presentarse en las primeras tres fechas. Eso es como consecuencia del covid y de la falta de deportistas aptas, dado que algunas superan el límite de edad. Recién podrán jugar en el torneo del 2024.
La pregunta que se desprende de esto, dada las negociaciones, el femenino de Talleres va a jugar en la categoría C del ascenso de AFA? Esta frase resuena desde los últimos días con más fuerza, dado que el sorteo del fixture se debió realizar a fines de Febrero para que comience el torneo en Marzo y esto no fue así. Pero
Desde la organización de la mesa del ascenso de la C, nos manifestaron que la decisión la tiene que tomar el departamento de Legales de Afa. Si bien la entidad madre del fútbol argentino no puede ni quiere meterse en este conflicto, todo estaría encaminado para que el femenino pueda competir en el ascenso. Sino no se entiende porque se suspendió el sorteo. Hay que aguardar unos días más.

El Presidente de LCF Alejandro Fernandez, en declaración a El Resaltador, aseguró que el TAS resolvió que Talleres debe cumplir con la sanción de la LIga. Está es excluir al club durante dos años de competencias de la Liga y por lo tanto de Afa, por no haberse presentado en las tres primeras fechas del torneo del 2021. Por lo tanto Talleres puede entrar a jugar en el 2024, sin mediar nada raro.
Si bien desde la Asociación del Fútbol Argentino le dan el permiso, no puede jugar dada dicha sanción, ya que quien no participe en competencia de la liga de origen no lo puede hacer en Afa.
Si bien el Tas no da lugar a la medida cautelar aún debe resolver la cuestión de fondo sobre el pago del 2% y el concepto de jugador originario. Dado que las medidas cautelares son provisorias y no condiciona el resultado final del juicio en la cuestión principal.
Fuentes del club de barrio Jardín aseguran que tiene el documento que les envió el Consejo Federal donde autoriza al plantel femenino de Talleres a participar del certamen que organiza AFA. Por este motivo son más que optimistas en que van a poder competir este 2022.Pero desde la Liga Cordobesa aseguran que sin la firma de ellos no podrán ser parte del torneo.
Lo que se desprende de todo este conflicto es el temor a no jugar la Copa Libertadores de este año dado que el reglamento General de la Conmebol dice lo siguiente:
“El solicitante deberá tener un primer equipo femenino o asociarse a un club que posea el mismo. Además, deberá tener por lo menos una categoría juvenil femenina o asociarse a un club que posea la misma. En ambos casos el solicitante deberá proveer de soporte técnico y toda la equipamiento e infraestructura (campo de juego para la disputa de partidos y de entrenamiento) necesarias para el desarrollo de ambos equipos en condiciones adecuadas. Finalmente, se exige que ambos equipos participen en competiciones nacionales y/o regionales autorizadas por la respectiva asociación miembro”.
Lo que hace ruido es que el club ya tiene la licencia de este año para ser parte de la contienda internacional más importante de este lado del mundo, que comienza a fines de este mes, siendo parte de la fase de grupos. Y el equipo femenino sigue entrenando con la mira puesta en el inicio del torneo de Afa.
Ojala que este conflicto tenga un final feliz para las jugadoras, que entrenan con el solo objetivo de que si las dejan jugar, estar a la altura de la competencia y dejar en lo más alto al club. Dado que si la intención de la casa madre de nuestro fútbol es fomentar el desarrollo delfemenino, como ellos dicen, este no es el camino.
Si bien las sanciones se deben cumplir cuando no se respeta el reglamento, dada las diferentes declaraciones, ya parece más una cuestión personal, poniendo una vez más, intereses personales por sobre el desarrollo y fomento del femenino.