Se debatirán temas vinculados a la movilidad jubilatoria, el financiamiento de las universidades y la restitución del Fondo Nacional de Incentivos Docentes.

La Cámara de Diputados se encuentra reunida para tratar los proyectos en dos sesiones especiales pedidas por separado por los bloques de Unión por la Patria y UCR. Se debaten las iniciativas vinculadas a la movilidad jubilatoria, el financiamiento de las Universidades y la restitución del Fondo Nacional de Incentivos Docentes (FONID).
La primera reunión pactada habría empezado a las 11 hs, pedida por el radicalismo, para dialogar la recomposición de los haberes jubilatorios, tema que, hasta ahora, no cuenta con unanimidad.
Por su parte, el bloque de UP solicitó para las 14 horas una segunda sesión. El espacio peronista-kirchnerista intentará que se trate el financiamiento universitario y la restitución del FONID, uno de los reclamos del Frente Sindical de Universidades Nacionales que desde este martes lleva adelante un paro de 48 horas. Además, adelantaron que están dispuestos a acompañar el pedido de la UCR sobre el proyecto de haberes jubilatorios.
El bloque presidido por Germán Martínez, diputado nacional por la provincia de Santa Fe (Unión por la Patria), viene planteando este tema desde marzo y hay negociaciones abiertas con los dialoguistas para unificar los dos dictámenes firmados en el plenario de comisiones.
Por otro lado, el diputado nacional por Córdoba, Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR, está dispuesto a dialogar la restitución del FONID. Sin embargo, el espacio está dividido entre un grupo que responde a Facundo Manes. Esta interna podría figurar como obstáculo para el debate.
Además, no se tiene en claro si los bloques que presiden De Loredo, Miguel Pichetto, Juan Manuel López y Pamela Calletti responderían a la convocatoria de la sesión de la tarde.
Teniendo en cuenta esto, un escenario posible es que la discusión se dilate o se fusionen los temarios y se unifiquen ambas sesiones con un único orden del día.
Cabe destacar que ambas sesiones no contarán con el acompañamiento del PRO ni de La Libertad Avanza.