Skip to content
Logo El Resaltador

«Si sos cordobés y pagás impuestos, no recibís nada del Estado nacional»

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Conversamos con Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana y Juventudes de la Municipalidad de Córdoba, quien señaló que Milei y sus políticas le están haciendo daño a la Argentina.

Dentro del cordobesismo, se van sumando voces que entienden que las políticas de Milei le están haciendo daño a la sociedad argentina.

Uno de los que más fervientemente se manifestó en este sentido es el secretario de Participación Ciudadana y Juventudes de la Municipalidad de Córdoba, Juan Domingo Viola.

Su postura no es reciente: se trata de una reafirmación de las consecuencias que traen para el pueblo argentino el ajuste dispuesto por el Gobierno nacional.

En primera instancia, Viola expuso que Hacemos Unidos por Córdoba es una expresión plural que abarca a muchos sectores, de muchos partidos políticos, e incluso organizaciones sociales.

«Entre ellos estamos quienes creemos que el Gobierno nacional que conduce mi Milei, le está haciendo un gran daño a Argentina. Y eso se tiene que expresar en la lista de las próximas elecciones» señaló Viola en referencia a los comicios legislativos de octubre.

Dentro de la amplitud del espacio, apuntó que debe realizarse un debate profundo entre las distintas posiciones políticas.

Caída la posibilidad de las PASO, nos vemos obligados a hacer el ejercicio más profundo de que haya consensos plenos a la hora de que las listas se formen. Además creo que el grueso del espacio y de la sociedad de Córdoba, considera que hoy los alcaldes y los trabajadores están padeciendo la acción o inacción de este gobierno nacional.

¿Para qué está el Gobierno nacional?

Dentro de las críticas formuladas para el gobierno que encabeza Milei, Juan Domingo Viola resalta que no están haciendo nada por la población argentina, y, mucho menos, por los cordobeses.

«Nosotros estamos planteando una cuestión importante: si vos sos cordobés y pagás impuestos, no recibís nada del Estado nacional. Porque con la nuestra no hacen nada, no nos llega absolutamente nada del Gobierno nacional. Los servicios los brinda el Estado municipal y el Estado provincial » afirmó.

Sobre este punto, expuso que es un debate que hay que empezar a tener, puesto que el Estado nacional recauda ciertos impuestos que no devuelve en materia de coparticipación a las provincias y, por ende, tampoco a los municipios.

Un ejemplo claro es la eliminación del Fondo Compensador del Interior a través del cual se subsidiaba el boleto de transporte urbano en el interior del país. Pese a dar de baja dicho fondo, el Estado nacional continúa recaudando los montos que antes se redirigían a los municipios mediante el impuesto a los combustibles.

Por lo antedicho, propuso revisar el federalismo como parte de la Argentina. «Somos un Estado federal, perfecto. Entonces, que la pirámide se invierta. No esperemos los gobiernos locales y municipales que al presidente de turno les dé ganas de mandarnos los recursos que corresponden. Cobremos nosotros y veamos qué le corresponde al Gobierno nacional. Como es en Brasil», expresó.

Por otra parte, el dirigente afirma que se está llevando adelante un plan de destrucción y vaciamiento del Estado.

Al respecto mencionó algunas cuestiones concretas donde se ve la retirada del Estado. Por ejemplo, la falta de chapas patente para autos particulares, la caída de sistemas donde se debe realizar algún trámite virtual, la falta de recursos para la obra pública, entre otros.

«Entonces, la no distribución y la retirada del Estado nacional va significando también cuestiones concretas. Hacen agua pues no saben, no conocen y no tienen experiencia» sintetizó.

Sobre los despidos de trabajadores estatales señaló que el pueblo argentino ha enviado un mensaje que hay que escuchar. «Es cierto que si hay cosas que no funcionan, hay que cambiarlas. Si hay un persona que no trabaja, no puede estar cobrando sin trabajar. Pero el Estado no puede ser un reducto de de armado de de espacio político«.

Finalmente, Juan Domingo Viola, afirmó: «La eficiencia del estado no se resuelve destruyendo el Estado. Se resuelve con políticas públicas serias que lo hagan eficiente».

Una batalla cultural con bases ideológicas

En relación al gobierno de Milei, Juan Domingo Viola sostiene enfáticamente que sus políticas le están haciendo daño a la Argentina. Pero agrega que parte de la responsabilidad también la tienen las gestiones anteriores.

«Milei no gana por su proyecto, por su propuesta o por el delirio que significó por ejemplo la dolarización, las escuelas privatizadas o la eliminación del Banco Central. Gana por una oposición donde hubo cosas que hicieron mal, que no se lograron hacer entender y sobre todo no lograron que se enraícen en la sociedad y en el pueblo argentino«, señaló el funcionario.

Sobre el tema, profundizó que hubo un componente de oposición a los gobiernos anteriores más que un voto pro Milei y eso se cristaliza principalmente en un sector etario fundamental: las juventudes.

«No puede ser que los jóvenes sólo tengan como única opción la destrucción del Estado. Lo peor que puede pasar es una juventud con un sentido de falta de esperanza y con un sentido de que no se pueden cambiar las cosas» indicó.

En este punto, marcó que entre los jóvenes existen preocupaciones y problemas como la salud mental, la seguridad, la educación, la vivienda y el trabajo, que aquejan a toda la sociedad.

Esa falta de esperanza se transparentó en una idea de «rompamos todo que algo va a salir» como la principal opción. No se conectó a los jóvenes a
una idea del mundo o una vida en comunidad que les movilice.

«Atrás de eso surge una idea muy individualista y creo que un desafío que tenemos es el de hacerle ver a los jóvenes que la salida es colectiva, que entre todos y que nadie se salga solo».

«Creo que tiene que haber una alternativa para que los jóvenes realmente militen por causas nobles, para querer transformar las cosas, no para destruirlas», agregó.

También aseguró que la incoherencia de los políticos es otra de las causas de esa falta de esperanza. «Cuando vos no tenés ancla de ideas y valores, terminás veleteando por cualquier espacio que esté de moda. Tenemos dirigentes en Córdoba que han estado con la izquierda, la derecha, en el centro, y ahora e la ultra derecha» afirmó Viola

Por último concluyó que la gente termina reconociendo los valores y la coherencia: «Uno tiene que estar anclado en un conjunto de ideas y de valores. Si uno cree en la justicia social, si cree en la idea de comunidad, soplen los vientos que soplen, vos tenés que levantar que esa bandera. Me parece que de la mala política se sale con buena política».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá