Skip to content
Logo El Resaltador

Qué dice la clausula contra el poder mediático en la reforma judicial

Publicado por:Cristian Dominguez

La modificación que dispuso el senador Oscar Parrilli en la reforma judicial insta a jueces y juezas a denunciar si reciben presiones del poder mediático.

Por Cristian Dominguez

Este viernes, las grandes empresas de comunicación del país -Infobae, Clarín y La Nación, principalmente- salieron a cruzar al Gobierno nacional por una cláusula que, según argumentan, atenta contra la libertad de expresión. La noticia trascendió en redes y ya es tendencia.

Para estos grupos de medios, dicha cláusula va «contra los medios» de comunicación. Pero, ¿qué dice la reforma judicial?

“Comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos, económicos o mediáticos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo”, detalla el proyecto de reforma judicial, en su artículo 72 inciso E.

Te puede interesar: «Formalizarán la creación del ente que se hará cargo del Zoológico de Córdoba»

La modificación fue promovida y diseñada por el senador Oscar Parrilli con el aval de la vicepresidenta Cristina Fernández.

«Acá es necesario hablar explícitamente de los poderes mediáticos, porque hemos visto cómo en los medios de comunicación salían a alentar y a escrachar a distintos funcionarios del Poder Judicial porque no hacían lo que esos medios pretendían con determinada causa», había formulado Parrilli, actual senador por Neuquén, el pasado 4 de agosto.

Pasando en limpio, la cláusula insta a los jueces y juezas a denunciar presiones del poder mediático, esto ¿coarta realmente la libertad de expresión?

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá