Skip to content
Logo El Resaltador

Punilla: movilizan para exigir «¡Basta de incendios!»

Publicado por:Emilia Urouro

En la provincia de Córdoba las llamas han arrasado con amplias extensiones de tierra. Por eso, desde Punilla invitan a marchar para visibilizar la crisis ambiental.

Crédito: Puntal Villa María

La Coordinadora Ambiental y Cultural Punilla Sur emitió un comunicado por los incendios, el ecocidio en Córdoba y la irresponsabilidad del Estado ante esta crisis ecológica.

Convocan a movilizar el sábado 29 de agosto en diferentes puntos de ese departamento. Desde las 11:00 van a manifestarse en: Cruce R 38 y E 55 Bialet Massé; Empalme R38 Villa Santa Cruz del Lago; Casilla Turismo R28 Tanti; y Plaza del Avión Villa Carlos Paz.

El documento explica que en lo que va de este año 2020, se han perdido más de 45.000 hectáreas por el fuego, esto equivale a 90.000 canchas de fútbol o a las 3/4 partes de la ciudad de Córdoba.

Señalan que estos días de fuego descontrolado ha causado dolor para quienes habitan y resguardan las sierras, pero «también son momentos de enojo e impotencia».

Siguiendo al punto anterior, critican la desidia, desorganización y abandono del Estado, gobierno provincial y municipios que evidencian su intencionalidad e intereses a través de la inacción.

«Hemos visto cómo se sigue destruyendo la flora y fauna nativas, cómo se comprometen las cuencas hídricas, el aire, el suelo, el paisaje y se ponen en riesgo la integridad física y emocional de las personas y sus bienes, comprometiendo el presente nuestro y el mañana de nuestros niños y niñas», enfatiza el texto.

La Coordinadora Ambiental y Cultural Punilla Sur sostiene que estos incendios en más del 90% de los casos son intencionales, que no han sido producidos por causas naturales o distracciones.

«Y que tienen su fundamento en una visión totalmente material y especulativa del progreso, la naturaleza y la vida de las personas», señalan.

En lo que va de este año el fuego a perjudicado, solo por nombras algunas zonas: Las Jarillas, Cuesta Blanca, Icho Cruz, Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Bialet Massé y Tanti.

Pero se han registrado focos en otras partes de la provincia, por ejemplo, regiones de Paravachasca y Traslasierra.

«Cabe recordar que muchas de las áreas que nombramos están calificadas como zonas amarillas y rojas dentro del mapa de Ordenamiento Territorial de la provincia», destaca el comunicado.

En relación al párrafo anterior, esto quiere decir que son zonas de especial importancia de conservación que incluyen áreas de reservas naturales y que «no podrán realizarse modificaciones de uso de suelo y destino que dichas superficies poseían con anterioridad a los incendios».

¿Qué exigen desde la coordinadora ambiental y cultural?

  • Que la provincia ponga a disposición de TODOS y TODAS, los recursos para el manejo del fuego.
  • Que se investiguen las verdaderas causas de los incendios en nuestras sierras.
  • Medidas urgentes de nuestro Gobierno provincial para que atienda a todos los damnificados y damnificadas.
  • Que se cumpla la Ley 26.331 (artículo 40), realizando tareas de recuperación y restauración para mantener la categoría de clasificación que se hubiere definido en el ordenamiento territorial y para resguardar su protección ante cualquier sector o persona que tuviera intención de utilizar dichas zonas para beneficio personal, empresarial o gubernamental que no sea sólo su conservación.
  • Guardaparques y guarda ambientes en cada región de bosque nativo, en cada rincón de nuestras sierras.
  • Capacitación para la ciudadanía y conformación de redes de ayuda a los Bomberos Voluntarios y Brigadas Forestales.
  • Que se creen más reservas en zonas vitales de cuencas hídricas con personal y presupuesto propio.
  • La obligatoriedad de la creación de secretarías de ambiente con participación ciudadana en todos los municipios y comunas con presupuesto específicos para su funcionamiento.
  • Evaluación Ambiental Estratégica y Ordenamiento Territorial Participativo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá