Skip to content
Logo El Resaltador

Proyecto Czekalinski: poner a la pobreza en agenda

Publicado por:Carmela Laucirica

Proyecto Czekalinski es una iniciativa de investigadores cordobeses, convocados por el Lic. en Ciencia Política e Investigador del Conicet Martin Maldonado. Lo que este equipo busca es poner a la pobreza dentro de la agenda pública.

El Proyecto Czekalinski es dirigido por Martin Maldonado, licenciado en Ciencia Política e investigador en el Conicet. A su vez, ha convocado a un grupo de investigadores cordobeses, los cuales tienen como objetivo poner a la pobreza en la agenda pública.

Para esto, este grupo toma como referencia a la canasta básica alimentaria, la cual ha delimitado las líneas de la pobreza y la indigencia en nuestro país desde 1988. Esta canasta consta de un grupo de alimentos, con sus cantidades correspondientes, de los cuales se calcula el costo total y este se utiliza para medir las dos líneas anteriormente mencionadas.

A través de la canasta básica, se define qué grupos necesitan ayuda del Estado, además de un número de políticas públicas que giran entorno a lo que arrojan los datos de dicha canasta.

De la mano de Proyecto Czekalinski, seis personas comerán durante seis meses los alimentos que propone la canasta básica alimentaria. Al mismo tiempo, otras seis personas se alimentarán, durante el mismo período de tiempo, en base a las guías de alimentación para la población argentina, propuestas por la Secretaría de Salud de la Nación.

https://www.instagram.com/p/B0UNT_dHxp9/?utm_source=ig_web_copy_link

Según Sofia Chacon, co-directora del proyecto, los alimentos que proponen las guías de alimentación para la población argentina son mucho más saludables que los de la canasta básica.

En base a esto, la hipótesis de los investigadores plantea que el grupo alimentado con la canasta básica habrá desmejorado su estado nutricional durante los seis meses, mientras que el otro grupo lo habrá mejorado.

Con este proyecto, el grupo de investigadores busca que se reemplace la canasta básica actual por una que se asemeje más a las guías de alimentación, propuestas por la Secretaría de Salud. A su vez, con esto se busca cuestionar qué es realmente ser pobre en nuestro país.

A la vez, el Proyecto Czekalinski busca que la pobreza se mida de manera multidimensional: que se tengan en cuenta otros factores a la hora de definir la pobreza. La medición multidimensional de pobreza ya se realiza en Chile y México, y tiene en cuenta factores como el entretenimiento, un medio ambiente saludable, entre otros.

Por Carmela Laucirica

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá