Lo confirmó ayer el canciller, Felipe Solá. Las elecciones por la presidencia del BID se realizarán este fin de semana.

El próximo sábado y domingo se llevarán a cabo las elecciones por la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la que participarán 28 países y Argentina ratificó la candidatura de Gustavo Béliz. El tiempo para definir los postulantes cierra este jueves 10 de septiembre.
De ser así, Béliz será el único contrincante del candidato estadounidense, Mauricio Claver-Carone, elegido por Donald Trump.
Hay un sector del Gobierno nacional que cree que lo mejor es bajar la candidatura, como ya lo hizo Costa Rica, por considerar que es una batalla perdida. Aún así, el canciller argentino Felipe Solá sostuvo ayer que mantendrán la postulación.
«El candidato americano parece que tiene quórum y los números para ganar», dijo Solá a radio El Destape. «Nosotros mantenemos a nuestro candidato pero hubo una decisión por parte de Europa que no llegó. Hubiéramos preferido que nuestros vecinos nos consultaran y habláramos del tema. Pero da la sensación de que hay una barrera automática. No lo entiendo», agregó el canciller.

Es que la estrategia del Gobierno era otra, no enfrentarse mano a mano con Trump. Alberto Fernández y Felipe Solá tenían la esperanza de postergar las elecciones del BID hasta marzo del año próximo, con el propósito de que antes sucedieran las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
¿Por qué? Porque Joe Biden, el adversario de Trump en EEUU, no está de acuerdo en que un estadounidense diriga el Banco Interamericano de Desarrollo. Si Argentina lograba postergar las elecciones del BID y Joe Biden ganara en noviembre, se preveía que se bajara la candidatura norteamericana y quedara al frente, como única opción, Gustavo Béliz.
El Gobierno nacional lo intentó. Hace meses que está trabajando en alianzas con Chile, México, Costa Rica y la Unión Europea. Pero un giro en la decisión de Manuel López Obrador quebró las expectativas. El mandatario mexicano desistió en el intento de negar el quórum para la votación, aunque después apueste por el candidato argentino.

Plan «B»
Tal como lo describe Solá, Claver-Carone tiene todas las de ganar. Cerca de 20 países estarían de acuerdo con que sea el próximo director del BID.
Sin embargo, Argentina participaría en las elecciones porque hay una segunda opción. Si el candidato de Trump obtiene abstenciones o votos negativos que lleguen a un 30% y Biden gana la presidencia de Estados Unidos, el gobierno norteamericano podría iniciar un proceso de reversión.
La insistencia del presidente Fernández no es meramente una búsqueda de mejorar las estrategias comerciales para el país y la región. Hay otro criterio político que lo impulsa: históricamente el BID siempre estuvo dirigido por latinoamericanos. Sería la primera vez en seis década que el Banco esté dirigido por alguien de Washington.
Estados Unidos podría manejar sin mediación el mayor organismo de crédito regional, en un momento de crisis económica, política y sanitaria en América Latina.