El pasado fin de semana un tuit de la periodista Carolina Losada puso en manifiesto la situación que se vive dentro de los vuelos.

La periodista Carolina Losada generó revuelo en Twitter el pasado sábado al criticar el distanciamiento social dentro de las cabinas de un avión. La comunicadora comparó la situación vivida en el vuelo con la que atraviesan bares y restaurantes en nuestro país.
El contraste entre ambos entornos puede resultar lógico a simple vista pero desacertada según los protocolos y los sistemas de circulación del aire.
Si tenés un restaurant podes poner pocas mesas, bien separadas…el gobierno nos cuida! Pero si vas en Aerolíneas al Sur, te venden pasajes uno pegadito al lado del otro. Gracias x cuidarnos tanto! Este video es de recién… pic.twitter.com/j90o8PjGQC
— Carolina Losada (@carolinalosada) January 9, 2021
En octubre, cuando fue autorizado el regreso de los vuelos de cabotaje, las medidas protección sanitaria en los aeropuertos fueron claras: control de temperatura, uso de barbijo, distanciamiento antes del embarque, alcohol en gel, entre otras.
Dentro de las aeronaves no es necesario el distanciamiento como si lo es en tierra firme. Un claro ejemplo y dado el caso, puede ser el de un restaurante. Esto es gracias a una tecnología que se utiliza desde hace años: los filtros HEPA.
¿Qué son los filtros HEPA?
HEPA, por sus siglas en inglés (High Efficiency Particulate Arresting), es un sistema estándar de filtro de aire. Es utilizado en los aviones actuales como así también en los quirófanos por su eficacia en la circulación de virus y bacterias.
Compuestos por fibras de vidrio/carbono diminutas, impiden el paso de partículas mayores a 0,3 micrones. En el caso del Covid, miden entre 0,6 y 1,4 micrones. Es decir, existe una eficacia mayor al 99,7%.

Estudios realizados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que fueron avalados por la OMS, reportan que son mínimas las posibilidades de contagio de coronavirus en los aviones debido a los sistemas internos de circulación del aire.
El sistema HEPA produce una recirculación del aire cada 3 minutos aproximadamente. En algunos casos, se producen hasta 15 «cambios de aire» por hora.

Un estudio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo destacó que se registraron 44 casos de pasajeros contagiados durante un viaje en avión, sobre 1.200 millones de pasajeros.
En conclusión, se produjo 1 contagio cada 27 millones de viajeros según IATA.
Los datos fueron tenidos en cuenta también las empresas Airbus, Boeing y Embraer que se suman a las estadísticas establecidas. Además, explican que medidas como el uso de tapabocas y alcohol en gel reducen aún más las probabilidades de contagio.
Los filtros HEPA se encargan de mezclar el aire interior y exterior de una nave y de poner en circulación el aire dentro de la cabina de un avión.