La moratoria previsional vence el próximo 23 de marzo y el Gobierno nacional ya anticipó que no la extenderá. Más del 60% de las nuevas jubilaciones del último año fueron tramitadas bajo este régimen.

La gestión de Javier Milei ratificó que la moratoria previsional vencerá el próximo 23 de marzo y no será prorrogada. Esto implica que, aquellos que alcancen la edad jubilatoria pero no cuenten con 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), no podrán acceder a la jubilación ordinaria.
Se estima que más del 60% de las nuevas jubilaciones entre 2024 y la actualidad fueron tramitadas mediante esta moratoria, beneficiando a más de 300.000 personas, y su finalización representa un cambio significativo en el sistema previsional del país.
Te puede interesar: «El Estado desconoció su responsabilidad en la represión del 2001»
De acuerdo a información oficial de la Seguridad Social, sin la moratoria el 50% de los varones y el 69% de las mujeres que cumplen la edad jubilatoria -65 y 60 años respectivamente- no podrán acceder a la jubilación contributiva, lo que equivale a un total de 243.000 personas. Son 150.000 mujeres y 93.000 varones.
Jubilaciones insuficientes
A partir del 23 de marzo, aquellos trabajadores que alcancen la edad jubilatoria sin haber completado los 30 años de aportes tendrán como única alternativa solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima pero no incluye pensión por viudez.
En diciembre de 2024, más de 3.000.000 de jubilados y pensionados accedieron al sistema previsional a través de la moratoria que vence este mes.
El Gobierno oficializó ayer el bono de $70.000 en marzo para los jubilados que perciban el haber mínimo, que con esta ayuda pasarán a cobrar $349.121, puesto que el haber inicial para el tercer mes del año fue fijado en $279.121,71, un aumento del 2,21% respecto a enero.
Con información de Hoy Día Córdoba.