Ambos factores crecieron 8,3 puntos porcentuales desde enero. La inflación y el dólar completan el ranking de la inquietud de los argentinos.

Según un relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA), la inestabilidad económica, el mantenimiento del trabajo, el aumento de la pobreza y la suba de los impuestos forman parte de los principales temas que preocupan a los argentinos.
Estos datos surgen de textos periodísticos del mes con respaldo de Inteligencia Artificial, realizados por la casa de estudios de la UCA, Índice de Incertidumbre Económica.
“El valor del índice en el mes de julio fue de 60,2. Es decir, en promedio, por cada 10.000 palabras en mensajes económicos, se destacaron 60,2 palabras vinculadas a incertidumbre”, sostiene el informe.
De todas formas, “la última medición resultó en el valor más bajo de los últimos 18 meses”. La última vez que se produjo un valor menor a 60,2, fue en enero de 2023, cuando el índice fue igual a 57, señala el informe. Agrega que “como resultado de la persistente caída, el valor del índice en julio es 33% inferior al récord histórico de la serie observado en noviembre de 2023”.
Durante el año fueron cambiando las referencias de las distintas preocupaciones. La inestabilidad económica el mes pasado, y si se tienen en cuenta las menciones relacionadas con la inflación y el dólar, representaron el 35,1% de los temas en discusión. En enero se trataba del 43%.
Por su parte, hay un crecimiento de las referencias al trabajo y la pobreza que, en julio, representaron 29,4% y 27,2% respectivamente. Desde enero, la suma de las referencias a estos dos temas creció 8,3 puntos porcentuales.