La Mesa por la Emergencia Alimentaria de Córdoba convoca a un plenario de trabajadoras sociocomunitarias el sábado 31 de mayo a las 10.

Diversas organizaciones sociales, fundaciones, instituciones académicas y de la sociedad civil que trabajan con comedores y merenderos del territorio provincial convocan a un plenario por la emergencia alimentaria en Córdoba.
El objetivo es difundir un proyecto de política pública construido por la Mesa por la Emergencia Alimentaria de Córdoba, que propone mejoras respecto a la actual política del gobierno de Martín Llaryora, insuficiente para cubrir la situación de hambre que se vive en la provincia.
El plenario por la emergencia alimentaria será el día sábado 31 de mayo a las 10 en el Museo Cervecería Córdoba de B° Alberdi (esq. La Tablada y Arturo Orgaz)
«La política pública vigente del gobierno provincial -en particular el Programa de Asistencia a Comedores y Merenderos- resulta insuficiente para la situación social actual y posee una modalidad de inscripción casi inaccesible«, denuncian las organizaciones que conforman la Mesa.
Las claves de la propuesta de la Mesa para paliar la crisis
La Mesa propuso este plenario con la intención de difundir la situación crítica de emergencia alimentaria que está atravesando la población cordobesa, así como el proyecto de política pública que desde el grupo de trabajo construyeron para dar una respuesta más satisfactoria a la crisis.
Desde las organizaciones que conforman este grupo de trabajo, que conoce a fondo la problemática ya sea por trabajar en el territorio en los comedores, por investigar desde diversas disciplinas el fenómeno, etc. entienden que «es necesario crear un Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria, que contempla el abordaje de la cuestión alimentaria de manera más integral«.
La propuesta de política pública que se planteará en el plenario por la emergencia alimentaria exige:
- Declarar la emergencia alimentaria en la Provincia
- Incrementar la asignación presupuestaria destinada a dispositivos alimentarios
- Unificar los registros de espacios comunitarios que prestan servicios alimentarios
- Reconocer salarialmente el trabajo comunitario que realizan las compañeras
(mayormente mujeres y disidencias) que trabajan en comedores y merenderos