Skip to content
Logo El Resaltador

Piden que se use un software libre en Conectar Igualdad: ¿Por qué?

Publicado por:Cristian Dominguez

Una fundación pidió que retiren la licitación de los productos de Microsoft y que se utilice un sistema operativo creado por el Estado nacional para las computadoras que prevé entregar el Gobierno a estudiantes secundarios.

Con el apoyo de más de 900 firmas en la campaña «Microsoft y Estado, asunto separado», la Fundación Vía Libre le envió una carta al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para pedirle que se utilice un software libre en el relanzamiento del programa Conectar Igualdad.

Desde la fundación aclararon que «celebran» el regreso de esta política pública apuntada a facilitar el acceso a tecnologías de información y comunicación a niños y niñas y adolescentes de las escuelas públicas de todo el país. Sin embargo, se mostraron preocupados porque, en la licitación, se plantea la inclusión del sistema operativo Windows 10 y del paquete de ofimática Microsoft Office.

Para Vía Libre esto es «un auténtico despropósito en una época en la que el software libre ha probado y demostrado su capacidad de ofrecer sistemas apropiados, funcionales y respetuosos de derechos y libres para todas tareas educativas».

Te puede interesar: «Cuentame un cuento: ¿Cómo nos refleja la última generación de software de texto predictivo?»

Además, sostienen que un sistema operativo privativo como Microsoft Windows resulta «altamente nocivo a nuestros estudiantes: los pone en posición de consumidores de tecnología y no de productores de la misma». En este mismo sentido, explicaron que «Microsoft promueve un software donde los estudiantes tienen prohibido estudiar, modificar, compartir o intercambiar con sus pares» y que por lo tanto solo buscan «hacer marketing en un sector clave de consumidores».

La propuesta es que se reemplace por Huayra GNU/Linux que «es el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional que incluye una selección de software ideal para el trabajo en clase y mucho más. Con un escritorio liviano y ágil, realiza un uso óptimo de recursos y es seguro, sin necesidad de antivirus».

Por esta razón, pidieron que «retiren de la licitación los productos de Microsoft, para que se priorice el uso de Software libre» porque «no solo está en juego el derecho a la autodeterminación informativa y a la educación de niños, niñas y adolescentes, sino especialmente el futuro y el desarrollo de la ciencia y la tecnología para el futuro de nuestro desarrollo nacional«.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá