Luego de que el caso tomara relevancia pública, desde la Campaña por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito regional Santa Fe se pusieron en marcha.

La semana pasada se conoció que la ong Grávida obstaculizó el derecho a abortar de una menor de 12 años abusada por su padre.
Ante este hecho, organizaciones feministas y de derechos humanos, sindicatos y referentes políticas pidieron explicaciones al gobierno de la provincia de Santa Fe.
Te puede interesar: «Santa Fe: una niña fue captada por una ONG antes de realizarse un aborto»
La Campaña Nacional del Aborto en Santa Fe apuntó contra Grávida, a la que tildó de «organización fundamentalista» y pidió que se investigue su accionar en el caso, debido a que «quiso obturar el derecho de la niña a la interrupción del embarazo».
«Exigimos que los organismos estatales investiguen si Grávida incurrió en la violación del artículo 47, inciso C de la Ley Provincial 12.967 y su Decreto Reglamentario 619/10″ (que refiere a no limitar derechos de los niños) y, de ser así, que se proceda a la implementación de las medidas correspondientes, inhabilitando sus instalaciones como ámbito de cuidados institucionales con alojamiento», indicó la organización.
Además, solicitan que «se avance hacia un Estado laico, que ponga atención y tome medidas concretas en relación al accionar de los fundamentalismos antiderechos que, a través de diversos métodos, buscan vulnerar los derechos de las personas gestantes».
El Gobierno de Santa Fe aclaró no tienen convenio con la organización Grávida y que pondrán a disposición de la justicia la información que tienen en relación al accionar de dicho grupo en este caso.
Por otra parte, destacaron que se cumplieron con los plazos de atención establecidos por la ley hasta que Grávida se interpuso. Fue por eso que interpusieron una medida excepcional para resguardar los derechos de la niña.