El intendente de Córdoba viajó al Congreso junto a 23 pares de distintas ciudades del país y presentaron un proyecto de ley para modificar la forma en que se distribuyen subsidios al transporte a nivel nacional.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, viajó ayer al Congreso y criticó la gestión del Gobierno nacional: «Es muy contradictorio hablar de superávit fiscal cuando hay un enorme déficit social».
La frase fue emitida frente a los medios de comunicación cuando consultaron al funcionario sobre la crisis por la entrega de alimentos que transita el gobierno de Javier Milei. «Nosotros entendemos que en materia de la distribución de la ayuda social en un momento tan grave, donde los indicadores de la Universidad Católica Argentina están mostrando un incremento alarmante de la pobreza y de las situaciones de carencia que hoy tiene la población, deberían discutirse de otra manera«, sostuvo.
«Las decisiones van en el sentido de estar cerca de la gente que está padeciendo, que lamentablemente, en cantidad y en problemática se van incrementando. Por eso hablar de superávit fiscal cuando hay un enorme déficit social me parece de una contradicción enorme» afirmó Passerini.
El intendente de Córdoba estuvo en Buenos Aires junto a otros intendentes de distintas ciudades del país para reclamar por el recorte de fondos para el transporte urbano. Además, presentaron un proyecto de ley que contempla crear un fideicomiso a través del impuesto a los combustibles y luego un reparto más equitativo de los fondos, en lugar de la forma discrecional por la que hoy se derivan recursos hacia el AMBA.
Te puede interesar: Este 6 de junio será la Noche de las Lecturas en Córdoba
Passerini repasó la situación del transporte desde la asunción de Javier Milei: «En enero nos encontramos con una decisión unilateral e inconsulta de retirar el Fondo Compensador, eliminarlo. Era una porción ya insuficiente que iba al interior para sostener el sistema de transporte urbano».
Esa medida del Gobierno nacional generó que haya menos subsidios al transporte, por lo cual los precios de los boletos subieron. De cualquier manera, era algo que desde la administración Milei ya habían adelantado, por lo cual los intendentes reclamaron por las asimetrías en el reparto de fondos.
«Nosotros somos intendentes, somos representantes de nuestras ciudades y creemos en la política, creemos en la democracia, pero fundamentalmente de una vez por todas queremos que el federalismo empiece a ser la impronta que la política argentina necesita» criticó Passerini que además se refirió al AMBA como la «República del Obelisco».
A su vez, especificó de donde se sacarían los fondos para los subsidios de transporte urbano: «Nosotros elegimos un camino que es modificar la Ley de Combustibles que pagamos igualmente en cada estación de servicio de la Argentina de Ushuaia a la Quiaca, pero que lamentablemente no se distribuye de igual manera. Con el último aumento de subsidios que se decidió para el área Metropolitana, («para nosotros nada» indicó Passerini en referencia al interior del país) obviamente esa asimetría hoy ya está en un nivel muy grave».
El intendente de la ciudad de Córdoba criticó la política de recortes del Gobierno nacional, señalando que no es equitativa: «Si no va a haber más subsidios, que no haya más subsidios para nadie». Por último, dijo que la quita de subsidios al transporte «es una mala decisión que se ha tomado porque está obstruyendo y eliminando derechos. La casta no viaja en colectivo, en colectivo viajan los estudiantes, los trabajadores, la gente que va a producir, la gente que se mueve en una ciudad».
Esta asimetría parece tener dos propósitos: seguir concentrando a la Argentina alrededor del Obelisco y eliminar un servicio público esencial en el interior del país, perjudicando a miles de vecinos que utilizan diariamente este servicio, cuyos derechos seguimos defendiendo.
— Daniel Passerini (@PasseriniOk) June 5, 2024
La… pic.twitter.com/NQEPQUyVAc