La medida de fuerza comenzó desde el primer minuto de este jueves y hay más de 40 gremios adheridos. La Municipalidad presentó un esquema sobre los servicios que rigen en la ciudad. El transporte urbano e interurbano funciona con normalidad.

Desde las 00 de este jueves 10 de abril rige el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Municipalidad especificó el esquema de servicios en la ciudad de Córdoba.
Se trata de la tercera protesta de 24 horas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza está acompañada por más de 40 gremios.
La situación en Córdoba
La bancaria es una de las muchas actividades y servicios que se verán afectados por el paro general. Durante todo el día, los bancos permanecerán cerrados para la atención al público y solo tendrán disponibilidad a través de cajeros automáticos, terminales de autoservicio o home banking.
Al adherirse a la protesta los docentes nucleados de UEPC, Sadop y los universitarios; cada maestro o profesor decidirá si toma partida en la medida de fuerza o dicta clase con ‘normalidad’.
Tampoco habrá recolección de residuos debido a que Surrbac, empresa encargada del servicio, forma parte de los gremios que reclaman contra las políticas del Gobierno nacional.
- Transporte Urbano de Pasajeros: funcionará con normalidad, porque los choferes de la UTA no se adhieren a la protesta debido a la conciliación obligatoria
- Transporte Interurbano de Pasajeros: la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) pese a respaldar simbólicamente el motivo del paro presta servicios con normalidad
- Estacionamiento medido (SEMM): operará de manera habitual
- Palacio 6 de julio, los CPC y las demas dependencias municipales: estarán abiertas, aunque la atención se verá resentida
- Recolección domiciliaria de residuos: no habrá por lo que solicitan que no se saque la basura.
- Plantas de Inspección Técnica Vehicular: estarán cerradas y los turnos serán reprogramados
#ATENCIÓN | Conocé el esquema de servicios municipales durante el jueves 10 de abril. 👇 pic.twitter.com/J0g9eST6Vu
— Municipalidad de Córdoba (@MuniCba) April 9, 2025
En este marco, cabe aclarar que si bien la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y los controladores aéreos (Atepsa) decidieron adherirse y apoyar el paro, la normativa aerocomercial estipula que se debe garantizar un 45% del servicio.
Por ello, las demoras o cancelaciones de vuelos dependen de cada línea.
Asimismo, en los hospitales municipales habrá actividades resentidas pero atención normal en los que dependen de la Provincia.
Gremios de Comercio, Industria y Justicia se suman al paro general, aunque con modalidades distintas: el sindicato de empleados de comercio convocó a la medida, pero la adhesión será voluntaria.
En cambio, sectores industriales como Smata y la UOM anunciaron su participación plena, afectando la producción.
En el ámbito judicial, tanto trabajadores de Córdoba como del fuero nacional confirmaron su adhesión. Los de la provincia harán medida de fuerza jueves y viernes en busca de mejora salarial, mientras que los de Nación tan solo este jueves.
Te puede interesar: Luz y Fuerza toma medidas de fuerza contra la conversión de EPEC en Sociedad Anónima
Por la medida de fuerza no hay clases en los distintos niveles en colegios públicos ni privados, ni en establecimientos universitarios.
En Córdoba, se adhieren al paro los siguientes gremios:
- Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación)
- Fatun (Federación Argentina de Trabajadores Universitario Nacionales)
- Conadu y Conadu Histórica
- Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior)
- AGD (Asociación Gremial Docente)
- Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados)
- UDA (Unión Docentes Argentinos)
- Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica)
- CEA (Confederación de Educadores Argentinos)
Entre los motivos del paro, la CGT reclama por las paritarias libres, aumentos de emergencia para jubilados, reactivación de la obra pública, rechazo a la represión policial en recientes protestas, entre otras cuestiones.
A su vez, sus dirigentes apuntaron que la huelga es por el “profundo malestar social” debido a las medidas de ajuste llevadas a cabo por Nación, que generaron “pérdida del poder adquisitivo, aumento del desempleo y deterioro de los servicios públicos”.