Skip to content
Logo El Resaltador

Paro docente: UEPC decide este martes si acepta la oferta de la Provincia

Publicado por:El Resaltador

En principio, la oferta sería rechazada por considerarla insuficiente y podría desembocar en un nuevo paro docente.

Luego del paro docente en lo que significó el inicio de un nuevo ciclo lectivo, a partir de las 11 de la mañana de este martes 25 de febrero, los representantes departamentales de los docentes de Córdoba decidirán si aceptan la propuesta salarial de la provincia.

La asamblea será en la sede de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), en calle 25 de Mayo 427 de la Capital.

A pesar que la decisión final recaerá en el voto de los delegados de cada departamento -quienes se basarán en una consulta con diversos representantes de la asamblea- todo apunta a que la oferta sería rechazada por considerarla insuficiente.

La incógnita es si, además del rechazo, se planteará una propuesta de paro provincial en los próximos días, tal como sucedió el pasado lunes 24 de febrero con el primer día de clases.

El paro de 24 horas convocado por la confederación nacional que representa a los maestros del país (Ctera), y al que se sumó la UEPC, tuvo este lunes una elevada adhesión en la provincia de Córdoba, especialmente en las escuelas públicas y en las privadas con aporte estatal, según informó el sindicato. 

En los establecimientos totalmente privados, la participación fue menor.

Para el secretario general de la UEPC, Roberto Cristalli, el paro del 24 de febrero fue “una verdadera jornada de lucha, resistencia y militancia” ya que “en Córdoba, hemos tenido un acatamiento entre el 65% y el 70% en promedio”.

Sin embargo, desde el Gobierno provincial aseguran que la participación escolar fue mayor a esa cifra.

Cabe mencionar que ayer, CTERA rechazó la propuesta salarial hecha por el Gobierno nacional de Milei en la reunión de la que participaron. Indican que el encuentro no reconoce la legalidad de la Paritaria Nacional Docente.

«El gobierno presentó una propuesta del piso salarial de 500 mil pesos, absolutamente inaceptable, sin manifestar además la continuidad de la negociación» indicaron desde el gremio.

Entre los objetivos del reciente “paro nacional docente”, se encuentra el retorno del FONID, un urgente aumento salarial a nivel país, una nueva Ley de Financiamiento y un incremento del presupuesto educativo, la reactivación de la paritaria con el Gobierno nacional, entre otras.

El paro del lunes

La propuesta de la gestión de Llaryora para todo el año se centra en una recomposición mes a mes con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba, más algunos “plus”.

Respecto del salario de febrero, el Gobierno propuso aplicar un aumento del 2,23% (equivalente al IPC de enero) sobre los montos pagados en enero. 

Además, ofreció incluir en esa liquidación una suma no remunerativa y extraordinaria de $100.000 por cargo, es decir, el mismo bono que ya recibieron otros trabajadores de la administración pública provincial.

A partir de marzo y hasta diciembre, la propuesta contempla un aumento mensual equivalente al IPC Córdoba del mes previo.

Asimismo, en la propuesta que negocian entre la UEPC y la Provincia, se incorporó una jerarquización para los cargos directivos, con un incremento de $150.000 mensuales en el complemento que reciben. La propuesta también asegura la continuidad del pago del Fonid —suspendido por el presidente Javier Milei al asumir— al menos hasta junio, con actualización según el IPC Córdoba.

En cuanto al blanqueo, la Provincia propuso incorporar $12.000 en marzo al adicional remunerativo bonificable y otros $10.000 en mayo, que se sumarán al sueldo básico.

Para los docentes jubilados, la movilidad de los haberes se calcularía aplicando la misma pauta salarial que para los activos. En sintonía, se continuará con el proceso de aumento del haber de corte para el diferimiento; y, al igual que en el caso de los docentes en actividad, se garantizaría hasta junio el pago del Fonid, actualizado según el IPC Córdoba.

El objetivo del sector docente en Córdoba es recuperar, al menos en parte, el salario real perdido el año pasado, asegurando aumentos mensuales que superen en algunos puntos la inflación.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá