El coronavirus ha modificado las relaciones sociales durante los últimos meses. Diferentes tipos de vacuna se están probando a lo largo y ancho del mundo. ¿Cuándo tendremos la cura?.

Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que las personas no empezarán a ser vacunada antes «de la primera parte de 2021”. Este pronostico, se basó en torno al estado de las investigaciones para lograr una vacuna contra el Covid-19.
«Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos, no importa cuánto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que una vacuna es segura y efectiva, y esto toma su propio tiempo«, dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, según la agencia de noticias EFE.
Existen al menos 130 proyectos que buscan elaborar una vacuna contra el virus Sars CoV-2. Dos corresponden a iniciativas de científicos y científicas argentinas, apoyadas por el Conicet. Una de la Universidad de San Martín y otra de la Universidad del Litoral, aunque ambas están en una fase incipiente de elaboración.
Te puede interesar: El ministerio de Salud se informó sobre el avance de una vacuna
¿Cuáles son los proyectos más avanzados? Los de la Universidad de Oxford de Inglaterra, en asociación con el laboratorio Astra-Zeneca; el laboratorio Pfizer en conjunto con BionTech, que esta en Fase 3; y la de Moderna, de Estados Unidos, cuyos primeros resultados podrían estar para diciembre próximo.
«Estamos apurando las cosas todo lo que se puede, pero no significa bajo ninguna circunstancias que vamos a tomar atajos en lo referido a la seguridad», señaló Ryan, en una sesión informativa dirigida al público en general a través de las redes sociales.
El alto directivo explicó que ninguna vacuna es 100% efectiva. En esa línea, mencionó el caso de la que existe contra el sarampión, considerada entre las que tienen mayor efectividad y que llega al 95%.
Un dato para tener en cuenta, es que la vacuna que el laboratorio Pfizer desarrolla con voluntarios argentinos apunta a tener sus primeras respuestas en diciembre.
Y puede estar disponible «para marzo o abril» del 2021, dijo este martes el infectólogo Tomás Orduna, integrante del grupo de asesores del presidente Alberto Fernández.
Fuente Télam