Se necesitaban 129 diputados presentes, pero solo fueron 124. Tres de los cinco diputados cordobeses, ausencias claves para bloquear la discusión.

No hubo quorum en Diputados para tratar jubilaciones y el caso $LIBRA.
La oposición necesitaba 129 legisladores presentes, pero solo se apersonaron 124, por lo que cayó la sesión. Los ejes de discusión iban a ser el aumento de los haberes y el bono de emergencia de $70.000 para jubilados, así como el nombramiento de la presidencia de la comisión investigadora $LIBRA, la designación de representantes para la Auditoría General de la Nación (AGN) y la declaración de emergencia en las zonas inundadas de Buenos Aires.
La sesión era impulsada por los bloques opositores de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Todos los miembros de la Coalición Cívica estuvieron presentes y casi todos los del Frente de Izquierda (solo se ausentó Vilma Ripoll por motivos de salud).
La ausencia de los cordobeses, clave para bloquear el aumento a jubilados
Tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal fueron claves para el fracaso de la sesión: Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca. La ausencia de los diputados fue orden del gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora.
Otras ausencias que impidieron el quorum en Diputados para tratar las jubilaciones fueron las del diputado «Loma» Ávila, quien responde al gobernador de Chubut, Ignacio Torres; los diputados de Democracia para Siempre Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini (quien llegó, pero tarde); diputados de Unión por la Patria, como los santiagueños Celia Campitelli, Ricardo Daives, José Gómez y Bernardo Herrera, y los catamarqueños Fernando Ávila y Dante López Rodríguez, quienes se ausentaron también por orden de sus respectivos gobernadores, Gerardo Zamora y Raúl Jalil.
Nicolás Massot (EF) y Álvaro González (PRO) estaban en el recinto, pero no marcaron quórum, sabiendo que el número necesario no se alcanzaría.
¿Qué temas se iban a tratar?
Además del aumento a los jubilados, la designación de autoridades para la comisión $LIBRA y de representantes de la AGN, el temario incluía declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días a los municipios de Buenos Aires afectados por las recientes inundaciones.
La caída de la sesión estaba dentro de las posibilidades. Era muy complejo llegar al quórum en Diputados por las jubilaciones cuando La Libertad Avanza, la UCR y el PRO ya habían anunciado que no asistirían porque se oponían al proyecto previsional y a la designación de Juan Forlón y Emilio Monzó como auditores de la AGN.