Skip to content
Logo El Resaltador

Misiones: ambientalistas denuncian que ortorgarán permisos para contaminar

Publicado por:El Resaltador

«Autovoncados por el Planeta» piden adhesiones para un comunicado que será presentado al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en contra del ingreso provincial en el mercado internacional de los bonos de carbono.

Misiones: ambientalistas denuncian que ortorgarán permisos para contaminar. Foto: Argentina Forestal

El Gobierno de Misiones se reunió con Phoenix Global Resources, y gestaron un convenio para impulsar un Plan de Créditos de Carbono.

«¿Qué significa esto? Que la natural captura de dióxido de carbono que genera la selva misionera se vendería como un bono, un crédito, que compensa la contaminación que generan las empresas que más compren *(para que siga contaminando)*», explicaron desde Autoconvocados por el Planeta.

Desde el colectivo denuncian que el Ejecutivo provincial, en el convenio, hace mención especial del acuerdo de París que pide a los gobiernos del mundo evitar llegar al 1.5 de calentamiento global, pero ignora que en la Ley de Presupuestos Mínimos -Ley General de Medio Ambiente-, en la Constitución Nacional y de la Provincia de Misiones se establece el derecho a la participación ciudadana.

Dato a tener en cuenta: la mitad del suelo de Misiones – 2% del territorio argentino-, se encuentra bajo algún régimen de conservación y en ella habita el 52% de la biodiversidad del país.

El artículo 19 de la ley mencionada establece que «Toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general”. Y para este acuerdo comercial, la ausencia de participación fue notable, pero eso no es todo, la organización advierte que se está frente a un proceso de vulneración de los derechos de los habitantes de la Selva Misionera, como ser Comunidades Indígenas MBYA.

Ahora bien ¿qué son los bonos de carbono? son formas para la gestión de las emisiones de carbono de las empresas. Cuando se plantea un proyecto de reducción de emisiones de dióxido de carbono, cada tonelada de emisiones reducidas genera un bono de carbono. Este es un certificado comercializable que representa la evitación o eliminación de una tonelada de emisiones de dióxido de carbono equivalente (TnCO2eq).

Dato a tener en cuenta: Las empresas que compran bonos de carbono, adquieren el derecho a emitir una cantidad determinada de residuos. Es decir, si necesiten aumentar las emisiones por encima de su límite deben comprar créditos. O sea, Eel comprador está pagando una cantidad de dinero por contaminar.

A partir del acuerdo, la provincia podrá acceder a los mercados de carbono y recibiría recursos monetarios a partir de los créditos de carbono generados entre 2017 y 2030. Según el Ejecutivo, con los recursos generados se pretenden financiar los programas directos vinculados a la conservación de la selva misionera, el sostenimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de otras actividades sostenibles en términos del cuidado del medio ambiente.

«El plan de créditos de carbono significa seguir avanzando con el extractivismo en vez de frenarlo y finalizar con la era terricida» sostienen desde Autovoncados por el Planeta.

Ante este panorama, convocan a sumar adhesiones en contra del proyecto de bonos de carbono, para las y los ambientalistas, no es la solución para combatir el cambio climático: Rechazo al convenio entre el gobierno de Misiones y Phoenix Global Resourses

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá