Skip to content
Logo El Resaltador

Mirá el nuevo procedimiento para la segmentación de subsidios a la energía

Publicado por:Agustina Bortolon

El Gobierno nacional busca restringir al máximo los apoyos estatales para la cobertura de servicios.

Este lunes 26 de mayo se publicó la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial. De este modo, quedó oficializado el nuevo procedimiento del Gobierno nacional para definir la segmentación de los subsidios a los servicios.

La medida permitirá a los usuarios hacer consultas personalizadas en cualquier tiempo y lugar, y se pondrá en marcha un procedimiento de solicitud de revisión de la categoría a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). La gestión de Milei busca restringir al máximo los apoyos estatales para la cobertura de servicios.

La norma instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético para que desarrolle y ponga a disposición de los usuarios una herramienta que permita consultar en forma personalizada su nivel de segmentación en cualquier momento y lugar.

Aclararon que para quienes no cuenten con acceso digital o necesiten asistencia, se mantendrán canales presenciales en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para la carga de la solicitud.

La decisión se toma en el contexto de la emergencia del Sector Energético Nacional declarada hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Estas emergencias facultaron a la Secretaría a redeterminar la estructura de subsidios y definir mecanismos para su asignación y percepción.

Además, se extiende hasta el 31 de mayo de 2025 el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.

Uno de los puntos centrales de la resolución es la aprobación de lineamientos para el análisis y la evaluación de las solicitudes de revisión del nivel de subsidio asignado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que se harán con el nuevo mecanismo descripto.

La normativa también refuerza las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y reducir los errores de inclusión, según expresa la resolución.

Asegura el Gobierno que “se ha constatado que existen usuarios categorizados como de Bajos Ingresos (Nivel 2) cuyos medidores corresponden a zonas o propiedades (como clubes de campo con altas expensas) que manifiestan un alto poder adquisitivo”.

En consecuencia, se faculta a la Subsecretaría a establecer indicadores de exteriorización patrimonial del nivel de ingresos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá