Skip to content
Logo El Resaltador

Milei se reunió con el FMI para lograr un nuevo acuerdo

Publicado por:El Resaltador

El presidente mantuvo una reunión con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, quien adelantó que quieren “avanzar rápidamente en un nuevo programa y presentarlo al board”.

El presidente Javier Milei mantuvo nuevamente una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El encuentro fue este lunes 20 de enero en Washington. Entre otras cuestiones, trataron la posibilidad de ejecutar un nuevo programa.

El mandatario estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luis ‘Toto’ Caputo y Gerardo Werthein.

Excelente reunión con el presidente Milei”, posteó Georgieva y adelantó a la prensa argentina que quieren “avanzar rápidamente en un nuevo programa y presentarlo al board”. Asimismo, confirmó que una misión técnica del FMI viajará a Buenos Aires la próxima semana.

La titular del FMI expuso que Argentina logró un “progreso tremendo” desde la asunción de Milei y celebró “la notable transformación de Argentina: el déficit ha sido eliminado, la inflación ha bajado y el crecimiento se recupera con buenas perspectivas para el futuro”.

El encuentro se produjo en medio del rumor de que Milei busca un nuevo préstamo, que sería de 11.000 millones de dólares y serviría para la eliminación del cepo cambiario.

Desde el organismo, dadas las políticas económicas del gobierno libertario, aprobaron la evaluación Ex Post (que examina los resultados financieros una vez que se han producido y los utiliza para predecir la probabilidad de rendimientos futuros) del programa extraordinario de la Argentina.

Aún así, todavía exigen un plan concreto para saber cómo Milei tiene pensado salir del cepo.

«La presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital), y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta, podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias», apuntó el FMI en su último informe.

Si bien existen pocos puntos de discrepancia respecto de las características del nuevo programa, restan detalles para que sea un hecho. De todas formas, hay diferencias sobre la política monetaria.

El FMI busca que Argentina desarme el cepo y se unifiquen los tipos de cambio. En este punto, el Gobierno argentino coincide, pero la discusión gira en torno de los tiempos y la manera de llevarlo a cabo.

En un discurso en el Milken Center de Washington, Milei sostuvo que “al inicio de nuestra gestión, la brecha cambiaria era de 180%. Hoy, esa brecha está prácticamente muerta y trabajamos día y noche para terminar de sanear el balance del Banco Central y poder levantar el cepo cambiario de una vez y para siempre”.

Cabe recordar que, en diciembre, la vocera del Fondo, Julie Kozak, afirmó que “las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha”.

A su vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “si se cumplen tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”. Estas son:

  • Que la inflación converja al nivel del crawl
  • Terminar de equilibrar el mercado de dinero, la demanda y la oferta de pesos
  • Llegar al acuerdo con el FMI

Todavía no hay una fecha clara sobre cuándo levantarían el cepo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá