Deberá ser rechazado por ambas cámaras para perder su vigencia. El acuerdo sería a 10 años, para cancelar Letras del Tesoro.

A través de un DNU enviado este lunes 10 de marzo a la medianoche al Congreso, el presidente Milei firmó un nuevo acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
La oposición debe rechazarlo tanto en Cámara de Diputados como en Senadores para que el acuerdo no siga adelante. Desde el oficialismo confían en que esto no será posible y el acuerdo se hará efectivo.
Según Noticias Argentinas, el borrador del acuerdo indica una duración de 10 años y los fondos se destinarían a cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Nación.
Aún no se conocen las características de este nuevo acuerdo con el FMI, pero se espera que sea genérico, sin incluir especificaciones sobre el respaldo que la entidad monetaria espera del Estado argentino.
Desde ambas Cámaras solo pueden aprobar o rechazar el DNU, sin modificaciones. En caso de que una Cámara lo apruebe, ya es suficiente para que el Decreto sea aprobado.
Desde su ingreso en 1956, Argentina negoció 28 veces algún tipo de préstamo con el Fondo Monetario Internacional.
Respuesta de la oposición
A raíz de este Decreto, diputados de Unión por la Patria denunciaron penalmente al presidente Milei.
Por un lado, este nuevo acuerdo con el FMI desconoce la legislación vigente, que dispone que cualquier endeudamiento con organismos internacionales debe ser aprobado por el Congreso.
Por otro lado, se argumenta que el Poder Ejecutivo está usurpando funciones del Poder Legislativo y abusando de su autoridad, según el Código Penal.
La denuncia lleva las firmas de los legisladores Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio César Pereyra, Sabrina Selva, Victoria Tolosa Paz y Brenda Vargas Matyi, y cuenta con el patrocinio del Dr. Eduardo Barcesat.
Martín Doñate, senador de Unión por la Patria, dijo en relación a la firma del decreto que «la desesperación de Milei es total (…) lo admite su propio decreto: si el FMI no les da dinero, su gobierno colapsa.«
«Este golpe de Estado en democracia es la síntesis de un modelo de saqueo: un nuevo ciclo de endeudamiento feroz para sostener ficticiamente el tipo de cambio hasta las elecciones, reventando millones de dólares por día del Banco Central para financiar la bicicleta financiera de Caputo, sus socios y sus amiguitos», concluyó Doñate.