Skip to content
Logo El Resaltador

Milei eliminó tres fondos fiduciarios por presuntas irregularidades

Publicado por:El Resaltador

Por decreto, se disolvió el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para Vivienda Social.

En línea con el ajuste y las auditorías realizadas por el gobierno de Javier Milei desde su asunción, se eliminaron tres fondos fiduciarios por presuntas irregularidades en su funcionamiento.

Por medio del Decreto 6/2025, se disolvió el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para Vivienda Social. 

Dentro de los argumentos brindados por el Ejecutivo se encuentran las irregularidades mencionadas e incumplimientos de los objetivos para los que fueron creados. De esta forma, «ya son 18 los fondos fiduciarios disueltos por tener deficiencias identificadas en la gestión sus instrumentos financieros» indicaron desde el gobierno.

Según un informe de auditoria realizado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), los tres fondos presentaban diversas anomalías.

En el caso del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (administrado por el ENACOM), creado en 2014 bajo la Ley 27.078 Argentina Digital que declaró de interés público el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se constituía con lo que aportaban los licenciatarios de servicios TIC con un 1% de los ingresos totales devengados.

Sin embargo, la administración libertaria consideró que «no cumplió con su finalidad y que su disolución permitirá mejorar la administración de los recursos públicos asignados al acceso universal de tecnologías«.

Por su parte, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, generado por la Ley 27.341 «tenía por objeto principal financiar los programas vigentes de vivienda social e infraestructura básica, con fondos públicos, privados y de organismos internacionales, multilaterales o trilaterales».

En este fondo se encontraron obras finalizadas que no contaban con las correspondientes rendiciones de cuentas, y, por otro lado, proyectos rescindidos sin devolución de fondos.

«No se acreditó la devolución de las sumas aportadas por el FONDO FIDUCIARIO PARA LA VIVIENDA SOCIAL respecto de obras que se encuentran rescindidas y que, por otro lado, en el marco de los programas “Reconstruir” y “Casa Propia” se verificaron obras culminadas que no cuentan con rendición final por parte de los entes ejecutores», argumentó la SIGEN.

El Prodaf tenía el fin del acceso al crédito para los beneficiarios, aunque fue considerado prescindible al haber cumplido sus metas iniciales.

De acuerdo a información oficial, este programa ejecutó más de 24,6 millones de dólares hasta el 31 de diciembre de 2019 (el 90% fue aportado por el BID). Esos fondos sirvieron para asistir a 2375 productores agropecuarios en la compra de maquinaria o inversiones de capital.

La desintegración de los fondos se respalda en el artículo 5° de la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos en la que «se autorizó al PODER EJECUTIVO NACIONAL a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas que allí se establecen, y las que surjan de sus normas de creación, instrumentos constitutivos u otra disposición aplicable».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá