En el programa A Dos Voces, el líder libertario dijo que la baja de impuestos «siempre beneficia a la gente» y que el ajuste que van a hacer «lo va a pagar la política».

El presidente electo, Javier Milei, confirmó que seguirá vigente la política de la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la reducción del IVA porque la baja de impuestos «siempre beneficia a la gente».
En una entrevista en TN, el líder de La Libertad Avanza reiteró que «el ajuste lo va a pagar la política» y no el sector privado. “Vamos a bajar el gasto público para mantener el equilibrio fiscal. Vamos a una hipótesis de déficit financiero cero, pero vamos a ajustar más el gasto público en otro lado”, expresó.
Y continuó: «Históricamente, la política hizo que el ajuste lo pague el sector privado. Bueno, esta vez el ajuste lo va a tener que pagar la política. Va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado”.
Respecto al cepo del dólar, adelantó que primero «debe resolver el problema de las Leliqs».
Javier Milei en A DOS VOCES: «A la gente no se la toca, caerá el ajuste sobre los gastos que hace la política».https://t.co/1ubuXVgsmD | #MileiEnA2V pic.twitter.com/8kr8UzcMSg
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) November 23, 2023
El ajuste, la promesa
Javier Milei tiene en vista que su programa económico debe incluir, inevitablemente, un «ajuste de shock» del 15% del PBI sobre el gasto público.
Para el libertario, “la cantidad de votos” que consiguió este domingo “es un mandato”, y dijo que a lo largo de la campaña fue “el único que dijo que había que hacer el ajuste”. Lo preocupante siempre sobre quienes va a recaer ese recorte.
“La Argentina está al borde de la peor crisis de su historia. Tiene lo peor de la crisis de Alfonsín, o sea, la chance de la hiperinflación. Tiene lo peor de la crisis del Rodrigazo del 75, y tiene indicadores sociales peores que los que teníamos en el 2001″, aseguró.
“Si no hacemos nada, terminamos en una hiperinflación. Entonces, va a haber que recortar las partidas donde la política roba. Ejemplo, la obra pública”, confirmó.
En relación con obras públicas que están en marcha, dijo que “se licitan para que las haga el sector privado, y si no hay nadie en el sector privado que lo quiera hacer, significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico«.
También aseguró que “se va a pagar la deuda” con un ajuste que, reiteró, «no va a recaer sobre el sector privado, como fue históricamente en la Argentina, sino que va a ser sobre las partidas del Estado”.