Aunque el gobernador pidió bancar al presidente y aseguró que el acuerdo puede “estabilizar la economía”, la diputada le solicitó al mandatario “mayor firmeza, una crítica más fuerte”.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó en el panel sobre agroindustria del IEFA Latam Forum 2025 y, entre otras cuestiones, subrayó la importancia de apoyar el acuerdo con el FMI.
En el evento, que se llevó a cabo en Buenos Aires, planteó que sería “una herramienta para estabilizar la economía y generar condiciones propicias para la inversión y el desarrollo productivo”.
No obstante, Natalia De la Sota, diputada del partido del mandatario cordobés (Hacemos Unidos por Córdoba) ratificó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite a las facultades extraordinarias del presidente”.
La legisladora impulsa una iniciativa junto a algunos de sus pares del bloque Encuentro Federal, con el fin de derogar un decreto ‘inconstitucional’ que le habilitó al gobierno “un montón de decisiones que podía tomar el Ejecutivo sin pasar por el Congreso”.
Fue un honor participar en Buenos Aires de la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (@AmericasForum). Este evento reunió a líderes empresariales, inversionistas y representantes gubernamentales para debatir sobre las… pic.twitter.com/edUBNKMFdB
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) March 18, 2025
De la Sota -quien hace tiempo está diferenciada del ex gobernador Juan Schiaretti- confirmó que le solicitó a Llaryora “mayor firmeza” en la relación de Córdoba con Nación.
«Yo espero una crítica más fuerte. Entiendo que mi posición, de diputada nacional sentada en una banca con la posibilidad de decir las cosas, que creo o votar como quiero, es distinta a la de un gobernador que debe administrar, que necesita acordar ciertas cosas», declaró.
Y agregó que «de todas maneras, más allá de la gestión, de la obra pública, de la administración, hay cuestiones y principios que hay que dejar en claro, lo que uno piensa. La dirigencia política debe ser muy clara».
A su vez, manifestó que hay que poner “límite a este tipo de actitudes que se están repitiendo desde el día 1 y van escalando”. Sostiene que lo ‘problemático’ y ‘peligroso’ comenzó con las facultades extraordinarias y el DNU 70/23.
«Yo deseo que volvamos al camino de la racionalidad. Esto no nos lleva a un buen camino», aseguró en diálogo con la Última Pregunta, por Radio Continental Córdoba.
Respecto a Córdoba, volvió a hacer hincapié en “una crítica más fuerte. La dirigencia política debe ser muy clara. Tenemos que tomar posición porque es la responsabilidad de todos”.