Skip to content
Logo El Resaltador

México: ¿cuáles son los desafíos que deberá enfrentar Claudia Sheinbaum?

Publicado por:Rodrigo Andrada Savoretti

Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer Presidenta de México en 200 años de historia. ¿Podrá «separar el poder económico del poder político»? ¿Cómo será su relación con Estados Unidos?

Casi dos siglos tuvieron que pasar para que en México sea electa como Presidenta una mujer. Izquierdista, científica, ambientalista y con amplia experiencia en gestión, la mandataria electa gobernará por los próximos seis años al tercer país más poblado de América, cuya economía es la segunda más importante de Latinoamérica.

Con la candidatura de Claudia, Andrés Manuel López Obrador y MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) lograron, en principio, saltear el gran dilema del progresismo-izqueirdista latinoamericano del siglo XXI: la sucesión política. Ni Cristina Kirchner en Argentina, ni Evo Morales en Bolivia, ni Lula en Brasil, ni Mujica en Uruguay y Correa en Ecuador. Solo Chávez con Maduro, y habrá que ver cuál es la suerte o el derrotero de Boric en Chile y Petro en Colombia.

En este sentido, hay una premisa en el México de la «Cuarta transformación»: si se distribuyen las riquezas, el pueblo acompaña. Al menos así lo demostró holgadamente esta elección, que no sólo le da legitimidad presidencial a la nueva mandataria sino también legislativa y federal: MORENA se encamina para quedarse con la mayoría en el Congreso y gobernará 23 de los 32 estados nacionales.

Sin embargo, los desafíos para la nueva administración del partido que vino a sepultar a la democracia pritista no son menores, violencia machista (3 mil mujeres asesinadas en el 2023), crimen organizado, desapariciones forzadas, injerencismo norteamericano en migraciones, problemas socio ambientales por el Tren Maya, etc.

Sheinbaum llega al poder político con el principal objetivo de «separar el poder económico del poder político», al cuál todavía identifica sumido bajo las órdenes del gran empresariado nacional y trasnacional. Entre sus promesas de campaña, adelantó becas para las y los estudiantes, un plan de movilidad y conectividad territorial en todo el país, nuevas universidades y um gran seguro social y médico.

¿México para los mexicanos?

Si la política nacional no se puede separar de la política internacional, el caso de México expone taxatvamente que esto es una realidad concreta. Aún queriendo que esto no fuera así, México está atado literalmente a Estados Unidos, quién este año se convirtió en el principal destino de sus exportaciones, por un total de US$ 475.600 millones (Departamento de Comercio de Estados Unidos), desplazando a China, quien hegemonizó dicha lugar por más de una década.

En el mes de noviembre, se desarrollarán las elecciones presidenciales, donde Donald Trump, es por el momento el candidato favorito en las encuestas, aún con un proceso judicial en su contra activo. El republicano promete volver con «mano dura» no solo contra el crimen organizado mexicano, al que acusa de ser el principal exportador de droga a Estados Unidos, sino también con los miles de migrantes que año a año intentan cruzar la frontera en búsqueda del «sueño americano».

El martes 4, Joe Biden, firmó una orden presidencial que restringe el acceso de migrantes indocumentados a Estados Unidos, y dificulta la obtención de asilo.

Sheinbaum no se pronunció al respecto, pero será un tema que la mantendrá ocupada, ya que Trump advirtió que cerrará la frontera ente ambos países en caso de ganar, aunque el actual presidente mexicano minimizó los dichos y los encuadró en «tema de campaña».

«Siempre levantaremos nuestra voz en defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera, que en buena parte sostienen la economía Texas», había escrito dos meses antes en «X».

El crecimiento de la economía mexicana de los últimos seis años no mermó la migración de miles de mexicanos y mexicanas al otro lado del muro. ¿Qué política tendrá al respecto? ¿Qué relaciones mantendrá con Biden o Trump? ¿Continuará el legado dialoguista de AMLO, quién también supo ser crítico de Trump y Biden?

La presidenta electa es reconocida por haber bajado la taza de homicidios, asaltaos, robo de autopartes, entre otros delitos, cuando le tocó gobernar la Ciudad de México. Sin embargo, ahora le toca enfrentar una problemática que no entiende de fronteras y está intimamente relacionada con las migraciones forzadas, las desapariciones, la violencia sexual y el desplazamiento de comunidades originarias de sus históricos territorios.

Estas elecciones donde también se eligieron cargos municipales, estatales, legislativos, fue la más violenta de la historia: 35 candidatos y candidatas fueron asesinados.

El crimen organizado es un problema mayúsculo en México, debido a la corrupción e involucramiento de la Policía y hasta del propio ejército mexicano en las estructuras criminales. En la gestión de AMLO, desapareció una persona cada hora y fueron asesinadas un centenar cada jornada, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Sheinbaum prometió llevar la modernización que logró en la policía capitalina a todo el país, sin embargo, el desafío no es menor cuando se trata de otro tipo de crimen organizado el que se expande en distintos estados federales al ritmo de las organizaciones paramilitares narcotraficantes.

En este sentido, la líder de MORENA también entiende que la creación de escuelas, universidades, espacios recreativos, culturales y deportivos, son políticas que apuntan a combatir el ingreso de las juventudes mexicanas como reclutas de los carteles narcos.

A su vez, Sheinbaum tendrá el gran desafío de continuar distribuyendo los ingresos del estado mexicano hacia los sectores sociales históricamente relegados

En los seis años de la presidencia de AMLO, en México cinco millones de personas salieron de la pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrolló Social. La tasa de desocupación sigue a la baja (pasó de 2,5 a 2,3 en marzo de este año/Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) y el salario mínimo aumentó por sexto año consecutivo.

Programas políticos como las Pensiones del Bienestar para las personas mayores y becas para estudiantes fueron programas claves bajo la actual gestión, los cuáles la mandataria electa prometió continuar y profundizar.

Otros desafíos no menores serán la comunicación política, baluarte de la gestión de su predecesor y la construcción del Tren Maya, el cuál es muy criticado por comunidades originarias y organizaciones socio ambientales de todo el país.

¿Podrá Sheinbaum continuar con el legado de la «Cuarta Transformación?

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá