Este jueves 25 de julio desde las 17 horas en Colón y Gral. Paz de la ciudad de Córdoba, marcharán contra los travesticidios y los transfemicidios. Al respecto, compartimos el comunicado de Candelaria Sajama, activista trans, con colaboración de Pía Ávila, Coordinadora Provincial de Asociación de travestis transexuales y transgéneros de Argentina filial Córdoba y Lara Kaps amiga de Azul Montoro y activista trans.
A poco tiempo de llevarse a cabo la 3° Marcha contra los travestidicios y transfemicidios me vienen a la memoria muchas compañeras que ya no están…
El 25 de julio se marcha en Córdoba y esto es muy importante porque se agrupan diferentes organizaciones sociales y espacios políticos bajo la denominación “Asamblea Trans Travesti de Córdoba” con una consigna unificada “Resistir para existir: memoria trans” .
Todas las organizaciones con una misma consigna con acuerdos y diferencias pero reconociendo la lucha trans travesti. Este genocidio silencioso se ha llevado varias vidas, en lo que va del 2019 ya hay 44 mujeres trans fallecidas y un hombre trans. Nos siguen matando y en los medios siguen apareciendo noticias sobre nosotras desde lo policial, titulares como: “Pitbull asesina a travesti”, “Mujer trans asesinada en Paraná”, “Vecinos discriminaron a trans que querían construir sus casas en un terreno”, etc.
Violencia, Discriminación y Muerte son situaciones que atravesamos a diario. Me vienen a la memoria algunas compañeras que conocí y otras de las cuales solo las vi pero me contaron. Charlando en un café con la coordinadora provincial de ATTTA Pia Avila me cuenta y vamos recordando distintas historias.
En Córdoba respecto de las compañeras trans fallecidas podemos decir de algunas de ellas que sus historias y relatos están atravesados por abandono, expulsión y no aceptación de la familia, discriminación y prejuicios en instituciones públicas y privadas, emigración a otras ciudades para ejercer el trabajo sexual, contextos carcelarios y estudio, enfermedades crónicas y adicciones, violencia de género, muchas enfermaron y la falta de atención integral en la salud desencadenó en su muerte.
Las más grandes tuvieron secuelas y traumas de las épocas donde fueron perseguidas por la policia solo por el hecho de portar ropa de género femenino. La expectativa de vida de 35 años no es solo una cifra sino que encierra un olvido del Estado y la Sociedad que por décadas prefirió mirar al costado. Otras fueron asesinadas y sus casos hoy son transfemicidios y travesticidios investigados y sin resolver. Torturadas, golpeadas, quemadas, disparadas, violadas, apuñaladas, enfermas, olvidadas…
Algunas pares internadas ya en terapia intensiva dijeron antes de morir “estoy cansada de vivir todo esto” una frase que entendemos muy bien entre nosotras pero que la sociedad ignora.
Chicas y más chicas llegaban a Córdoba otras se iban, inviernos y más inviernos pasaban por la docta y cada vez éramos menos, se sentía la ausencia de esos cuerpos del olvido, de esas mariposas guerreras que lucharon hasta el cansancio pero esta sociedad las transformó en gusanos bajo la tierra.
Esta sociedad es para con lxs trans medicalizadora, patologizadora criminalizadora, consumista, machista, trans odiante y expulsiva. Por eso el lema es “resistir para existir: memoria trans” se refiere a que recordamos con amor a las compañeras que ya no están y que somos conscientes de este momento donde tenemos que resistir muchas cosas dentro de la sociedad,entre ellas la ausencia de políticas públicas reales del Estado que permita nuestro desarrollo integral y humano, pues sin derechos no tenemos garantizado un proyecto de vida.
Faltan pocos días para el juicio por el femicidio trans de Azul Montoro que es el 31 de julio con jurado popular y es el primero en la provincia con esa carátula “homicidio calificado por violencia de género”. Azul era una joven muy hermosa, flaca, alta, divertida, de carácter fuerte y a la vez dulce, había nacido en Villa Mercedes San Luis y de familia humilde. Recuerdo haberla conocido y lo que más destaco de ella es su juventud llena de sueños y ese amor que dejó en todas las personas que conoció en especial en Lara y Maina sus dos amigas.
Algunas de las compañeras fallecidas y que recordamos son: Claudia Pía Baudracco, la condesa, Cindy Arias, Viviana Echenique, Nicole Nievas, Estrella Sanchez,Denisse Montenegro, Yaky Freytes, Laura Moyano, Azul Montoro, la Coco, Laura Barrientos, Maite Amaya, etc. Cabe mencionar que no todas fueron asesinadas pero si fallecieron en el olvido del Estado, sin poder gozar de todos los derechos, en contextos de pobreza y/o falta de atención integral a la salud.
Recordaremos a todas y marcharemos este 25 de julio desde Cólon y General Paz a las 17 hs. sumense! : LEMA: #RESISTIR PARA EXISTIR: MEMORIA TRANS
- BASTA DE TRAVESTICIDIOS Y TRANSFEMICIDIOS EL ESTADO ES RESPONSABLE
- INCLUSION LABORAL TRANS
- INFANCIAS LIBRES DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACION
- SALUD INTEGRAL TRANS
- ABORTO LEGAL PARA LXS CUERPXS GESTANTES
NI UNA TRANS MENOS VIVAS NOS QUEREMOS!