Skip to content
Logo El Resaltador

Memoria: La UNC restituyó legajos académicos de desaparecidos

Publicado por:El Resaltador

Familiares de 11 víctimas del terrorismo de Estado que fueron estudiantes o docentes de la carrera de Trabajo Social participaron del emotivo acto.

La UNC (Universidad Nacional de Córdoba) restituyó los legajos académicos de 11 estudiantes y docentes desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

Los familiares de 11 víctimas que estudiaron o enseñaron en la carrera de Trabajo Social, perteneciente actualmente a la Facultad de Ciencias Sociales, recibieron los legajos de su trayectoria académica.

El hecho tuvo lugar en el marco de actos de reparación, recuperación y restitución impulsados por el Observatorio de Derecho Humanos, del área de Extensión de la UNC, junto al Archivo Provincial de la Memoria y las distintas facultades.

El valor de la restauración radica en mostrar la verdad de por qué estas personas no continuaron estudiando. En los legajos se sugerían abandonos intencionales, cuando en realidad habían sido secuestrados y desaparecidos por la dictadura.

El proyecto, denominado “Reparación y restitución de legajos de personas víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de Córdoba” se aprobó por unanimidad en 2021 en el Consejo Superior.

Respecto al proyecto, se argumentó que “el relevamiento, sistematización y análisis de estos documentos públicos es fundamental para comprender el funcionamiento del plan sistemático de aniquilación de la represión ilegal y los mecanismos del terrorismo de Estado orientados a disciplinar a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general”.

Reparación y memoria

Hace casi dos años, en septiembre de 2023 en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, sucedió el primer acto de reparación a cargo de estos organismos. En esa ocasión, se reunieron las familias de 26 desaparecidos vinculados a la escuela.

En esta segunda instancia, la UNC a través de la Facultad de Ciencias Sociales restituyó los legajos de 11 desaparecidos, en un acto de reparación el pasado lunes, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Allí el rector Jhon Boretto y la decana María Inés Peralta, junto a otras autoridades universitarias, hicieron la entrega de legajos a los familiares de las víctimas de la dictadura.

En una de las tantas maniobras de ocultamiento de la verdad por parte de los militares, se daba a entender que los desaparecidos habían abandonado su vinculación con la Universidad de modo intencional.

Con la restauración de los legajos, quedaron asentados y claros los verdaderos motivos por los cuales estas personas no pudieron continuar estudiando y enseñando en Trabajo Social: su secuestro y desaparición a manos del terrorismo de Estado.

Es por ello que estos actos son tan importantes: esclarecen la verdad y le devuelven la historia no sólo a sus seres queridos sino a la comunidad entera.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá