La Confederación General del Trabajo apuntó que la medida afectará al transporte, educación, banca, administración pública, entre otras actividades. UTA no se adhiere, por lo que habrá transporte urbano en la ciudad de Córdoba. Será el tercer paro general en la gestión libertaria.

La Confederación General del Trabajo (CGT), acompañada por más de 40 gremios, llevará a cabo un nuevo paro general este jueves 10 de abril.
Se trata de la tercera protesta de 24 horas contras las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.
La medida de fuerza empezará el miércoles (en una movilización junto a jubilados) y se extenderá por 36 horas. Según detalló la CGT, esto afectará al transporte, educación, banca, administración pública, entre otras actividades.
En Córdoba, los gremios acompañarán la Ronda de Jubilados en la Plaza San Martín desde las 10, luego realizarán una concentración en la Casa Histórica de la CGT (Vélez Sarsfield 137) a las 11, y finalmente realizarán un acto en Colón y General Paz a las 12.
De acuerdo a información de La Voz, hay más de 40 gremios adheridos. Algunos de ellos son:
- Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC)
- Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera)
- ADIUC (gremio docentes universitarios)
- Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem)
- La Fraternidad y Unión Ferroviaria
- Gremios aeronáuticos (Apla, APA, Upsa y Atepsa)
- Asociación Bancaria
- ATE y UPCN
- Sindicato de Peones de Taxis
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), pese a respaldar simbólicamente el motivo del paro, no se adherirá a la medida de fuerza debido a la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
La decisión se debe a que la UTA había convocado a una medida de fuerza para el 28 de marzo, en reclamo de mejores sueldos. Sin embargo, la protesta no se concretó, porque un día antes, el 27, Trabajo dictó la conciliación obligatoria que impide las medidas de fuerza de este gremio durante un periodo de 15 días corridos.
Por ello, habrá transporte urbano en la ciudad de Córdoba y en todo el país.
Te puede interesar: Previo al paro nacional, docentes de la UNC se movilizan este miércoles
En este marco, todavía hay sectores y gremios que no definieron su postura respecto al paro convocado por la CGT, como es el comercio. El Sindicato de Empleados de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, no acompañó la decisión de la CGT, por lo que algunas tiendas y supermercados podrían operar con personal reducido.
¿Por qué se hace el paro?
Entre los motivos del paro, la CGT reclama por las paritarias libres, aumentos de emergencia para jubilados, reactivación de la obra pública, rechazo a la represión policial en recientes protestas, entre otras cuestiones.
A su vez, sus dirigentes apuntaron que la huelga es por el “profundo malestar social” debido a las medidas de ajuste llevadas a cabo por Nación, que generaron “pérdida del poder adquisitivo, aumento del desempleo y deterioro de los servicios públicos”.
El secretario Gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, declaró que “no se sostiene más la falacia oficial de una inflación controlada mientras la canasta básica supera los dos millones de pesos”.
La medida de fuerza comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía, con una movilización hacia el Congreso en respaldo a los jubilados.