Skip to content
Logo El Resaltador

Marcha nacional por la absolución de estudiantes y docentes

Publicado por:Emilia Urouro

Desde la Asamblea Interfacultades invitan a todas las organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, obreras, feministas, anti-represivas, sindicales y de derechos humanos a movilizarse.

Foto archivo

Este miércoles a las 15:30 se realizará la marcha nacional por la absolución de estudiantes y docentes de la universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que deberán enfrentar juicios por la lucha estudiantil del 2018. La convocatoria es en el Patio Olmos.

En dialogo con EL RESALTADOR, Luis, militante del Movimiento Teresa Rodriguez (MTR) Votamos luchar, sostuvo que estos procesos judiciales avancen significa una clara intención por parte del Estado y de los poderes a los que representa y defiende por criminalizar la protesta.

Esa persecución judicial, agregó el entrevistado, no solo la sufren estudiantes y docentes universitarios, la ve contra las organizaciones piqueteras, contra las diferentes luchas de trabajadores, sindicales: «avanzan para amedrentar a las personas, para que dejen de salir a la calle por sus derechos o de luchar por una mejora en su calidad de vida».

«La lucha en las universidades nunca ha parado, ha sido un continuo hasta estos días», enfatizó Luis. En ese sentido, señaló que a partir del 2018, cuando estudiantes y docentes fueron procesados, se realizaron marchas tanto en Córdoba como en otras provincias.

Foto archivo

«Seguimos atentos a cada paso, no vamos a parar de luchar por la libertad de nuestros compañeros y compañeras: lo único que hicieron es luchar por una educación pública, para que todos tengamos acceso a ella», concluyó.

Para Ariadna, estudiante que enfrentará el juicio en Córdoba, que el proceso avance en Tribunales significa un «mal uso de la palabra justicia», que termina invadiendo a los derechos o generando complicaciones para poder socavarlos.

Foto archivo

«Como estudiante procesada, estar cerca del juicio significa que la lucha sigue, que todavía no podemos bajar los brazos, no sólo por los estudiantes procesados, sino por las generaciones que vienen detrás de nosotras. Hay que seguir, volver a luchar y mantener esa lucha, hasta que no solo obtengamos la absolución, sino que las reivindicaciones que proyectamos en 2018 – más presupuesto para la educación pública, aumento salarial docente, infraestructura en condiciones- tengan una resolución efectiva en el presente y en el futuro», destacó la entrevistada.

Respecto a la movilización de hoy, sostuvo que sirve como impulso para la organización social: «la marcha simboliza el poder colectivo que tenemos a nivel nacional, poder parar cualquier tipo de intento de criminalizar un derecho, clave para conseguir otros derechos, que es el de la protesta, no solo ponemos en agenda la lucha estudiantil, es una revitalización»

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá