Skip to content
Logo El Resaltador

Marcha contra el abuso sexual de menores

Publicado por:Emilia Urouro

La Asamblea Ni Una Menos Córdoba moviliza para decir: ¡Basta de abuso sexual hacia las infancias y adolescencias. El Estado es responsable!

Crédito: La voz de misiones

En la Ciudad de Córdoba, movilizan a partir de las 17:00, desde Colón y Gral. Paz; En Capilla del Monte, concentran en Jardín de la memoria, Plaza San Martín y comienzan a marchar a las 17:30.

Un dato importante a tener en cuenta en tiempos de pandemia, es que movilizan respetando todas las medidas de cuidado: el uso de tapabocas, distanciamiento social y sanitizacion permanente garantizada desde la organización.

Comunicado de por medio, explican que en la provincia de Córdoba, la actuación del Poder Judicial en su conjunto es responsable de la grave situación a la que hoy se enfrentan. ¿Esto qué significa?:

«La última estadística difundida acerca de la actuación del Ministerio Público Fiscal (2018) evidencia la realidad que se vive en Córdoba: de los 2471 sumarios abiertos por abuso y violación, 567 son de NNyA menores a 12 años y sólo el 3,8% (95 causas) fueron elevados a juicio», agrega el documento.

Siguiendo el dato anterior, señalan que con la aplicación del falso SAP (Síndrome de Alienación Parental) y teorías derivadas como “memorias implantadas”, “sugestionabilidad” y “confabulación”, las y los funcionarios de la justicia perjudican a las víctimas.

«Las Fiscales a cargo de las Fiscalías de Delitos contra la Integridad Sexual y los profesionales del Equipo de Intervención de Víctimas (ETIV) desacreditan sistemáticamente los testimonios de NNyA víctimas de violaciones y abusos sexuales, dejándolos sin tutela, y llegando a forzarlos a revincularse con sus abusadores», explican desde la Asamblea Ni Una Menos.

La organización feminista critica duramente las investigaciones dirigidas por Alicia Chirino e Ingrid Vago. Consideran que siempre parten de la misma premisa: investigar a la víctima, cuestionar su relato, aplicar criterios de credibilidad.

«Así, en las distintas causas y sin importar la edad de les NNyA victimas, “invierten” desde la Instrucción el principio de investigación, dirigiéndola sobre la víctima y su madre o adulto/a protector/a que realiza la denuncia», indica el comunicado.

Otro dato brindado por la asamblea, sobre la falta de acción sobre delitos contra menores, es que la provincia de Córdoba ocupa el 3er lugar en el país en cuanto a ciberdelitos y tráfico de pornografía infantil.

«A pesar de los recientemente descubiertos casos de grooming y pedofilia y las denuncias de ciberdelito recibidas por la fiscalía Especializada a cargo del Dr. Pilnik (víctima de hackeo en una conferencia a su cargo por la plataforma zoom), el tráfico de imágenes de niñas y niños abusados parece no existir», sostiene el colectivo feminista.

Ante este panorama, han decidido presentar un recurso ante la Defensoría de Niños de Córdoba, exigiendo su inmediata intervención en este tipo de casos, y acudirán a organismos internacionales de Derechos Humanos para requerir su participación y reclamando el cese de las violaciones a los derechos de NNyA por parte de la Justicia Cordobesa.

https://www.instagram.com/p/CEMwK6Hg5fU/
Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá