El 11 de agosto, Karina Moyano, docente de nivel inicial del jardín de infantes Hugo Leonelli de la ciudad de Córdoba, falleció a raíz de una neumonía… era víctima de violencia laboral.

Este martes, docentes que trabajaban con Moyano y autoconvocados, se movilizaron hasta el Patio Olmos en repudio a los maltratos en las escuelas.
La marcha tuvo el acompañamiento del Colectivo de Educación Inicial Córdoba, que el 15 de agosto – comunicado de por medio- denunció que Karina tenía un diagnóstico de Neumonía, y que haciendo uso de su derecho, tomó carpeta médica; pero en medio de su licencia fue hostigada y presionada por la directora del jardín.
La maestra jardinera estuvo internada y fue dada de alta para cumplir reposo en su casa. Pero la organización sostiene que cursó la enfermedad en el marco de políticas de acoso y exigencias laborales.
El Colectivo de Educación Inicial de Córdoba se suma a marchar pidiendo justicia por la compañera Karina Moyano. Junto…
Publicado por Colectivo Educacion Inicial en Lunes, 15 de agosto de 2022
EL RESALTADOR dialogó con Liliana Possetto, docente, integrante del Colectivo de Educación Inicial, quien enfatizó que se movilizó por Karina Moyano, considerando que su muerte fue causada por una neumonía que no pudo atravesar de manera adecuada en un contexto de “mobbing”– acción de hostigamiento que un trabajador sufre en su lugar de trabajo-.
“A partir de allí se desencadenan una serie de manifestaciones docentes que relatan acosos laboral por parte del personal de mayor jerarquía -directoras con maestras, inspectora con directora,etc- un sistema verticalista y autoritario, basado en la concepción de que los docentes somos meros aplicadores de políticas que ellos bajan sin consultar con las bases, ni establecer acuerdos desde la amorosidad y el respeto”, expresó la entrevistada.

Possetto comentó que las autoridades sabían del maltrato ejercido por la directora del Leonelli, no solamente para con Karina sino con todo el personal. Esta persona tendría “modos bastantes tiranos».
Las autoridades conocían la situación de Moyano. La docente había denunciado ante UEPC la violencia laboral, también solicitó acompañamiento a la supervisora de zona. A esto, debemos sumar que sus compañeras y compañeros compartieron audios con los maltratos realizados por la directora y fueron testigos de este acoso.
“Se encontraba tan desesperada que había puesto un abogado para que le gestionará el traslado a otra institución escolar, porque en el jardín Hugo Leonelli se enfermaba. Su cuadro primario era de depresión y angustia, luego sobrevino la neumonía y no tenía cuerpo para soportar, porque el maltrato era terrible, como se escuchan en los audios que se están difundiendo de la directora”, relató Liliana.

En esa línea, previo a la marcha, el Colectivo de Educación Inicial sostuvo que si las autoridades ministeriales no actúan propositiva y democráticamente resolviendo los hechos de acoso laboral y si además fomentan la bajada jerárquica y autoritaria de exigencias; serán cómplices de las políticas educativas que atentan contra la salud física y mental de quienes ejercen la docencia.
En este contexto, la entrevistada nos comentó que la directora estaría apartada del cargo. En el jardín en conflicto están trabajando la inspectora zonal y la general: “Ahora están realizando las actuaciones correspondientes. Un poco tarde, una docente murió y si tocan a una, nos tocan a todas”.