Este lunes a las 15:30, el sindicato realizó un acto en repudio a la transformación de la empresa en una sociedad anónima, que se llevó a cabo en la central Deán Funes de la ciudad de Córdoba. Antes habían presentado un comunicado con cinco motivos por los que EPEC no debe privatizarse.

El lunes por la tarde, desde el sindicato de Luz y Fuerza, realizaron un acto contra el intento privatizador de la EPEC por parte del gobierno provincial.
Recordemos que el martes 8 de abril, el gobernador Martín Llaryora firmó el decreto para transformar a la empresa en una sociedad anónima.
La decisión del mandatario se dio pese a que no contar con la resolución por parte del Tribunal Superior de Justicia respecto del amparo preventivo y la medida cautelar de no innovar en la transformación de la EPEC.
En este sentido es que desde abril, en el sindicato de los trabajadores realizan medidas de fuerza contra el proyecto del gobierno provincial debido a que consideran que es un intento de privatización.
Recordemos que el problema viene desde enero cuando se conocieron las intenciones del Gobierno con la empresa de energía. En esa ocasión, se reunieron el presidente de la EPEC, Claudio Puértolas, y diferentes representantes gremiales, entre ellos el secretario general de Luz y Fuerza de Córdoba Capital, Jorge Molina Herrera, para comunicar los planes que se concretaron con la firma del decreto en abril.
Decenas de trabajadores se movilizaron nuevamente este lunes frente al intento privatizador contra la EPEC del gobierno provincial.
Motivos para no privatizar EPEC
Previo al acto, desde el sindicato emitieron un comunicado en donde mencionaros cinco argumentos para no transformar la empresa de energía en una sociedad anónima.
En primer lugar, mencionaron que la privatización le quitaría transparencia a la institución que actualmente, rinde cuentas con controles públicos y auditorías constantes. En caso de privatizarse, eso dejaría de suceder.
En segunda instancia, señalan que las tarifas se dispararían ya que las empresas tienen como objetivo el lucro, mientras que en la actual EPEC estatal e integrada, se entiende a la energía como un derecho básico.
Además, sostienen que no habría inversión en el sistema de energía. Incluso señalan que actualmente no existe planificación pública lo que genera el vaciamiento de la empresa que es el primer paso hacia la privatización.
En cuarto lugar, apuntan que la calidad del servicio disminuiría que las empresas privadas buscan rentabilidad. Por este motivo, y al no haber alternativas en la prestación del servicio, los cortes serían más frecuentes, con menos mantenimiento y menos respuestas ante emergencia.
Por último, concluyen indicando que la EPEC dejaría de ser parte del patrimonio cordobés, y siguiendo el intento privatizador, quedaría en manos de un grupo reducido.
Es así que desde Luz y Fuerza rechazan la conversión en sociedad anónima y siguen en pie de lucha por una EPEC pública, de calidad, integrada y transparente.