La Cámara que debía resolver sobre el amparo, giró el expediente al máximo tribunal de Justicia de la Provincia. «Para nosotros, es beneficioso porque en caso de que la cámara nos rechazase, íbamos a apelar al TSJ» indicaron desde el gremio.

La Cámara Contencioso Administrativa resolvió reconducir al TSJ la acción de amparo que presentó el Sindicato Luz y Fuerza contra la transformación de la EPEC en sociedad anónima (SA) y resolvió que debe ser analizada como “acción declarativa de inconstitucionalidad”.
Por este motivo, el Tribunal Superior de Justicia será quien deberá resolver si se encarga de analizar el planteo.
Como toda acción de inconstitucionalidad, será el pleno del máximo tribunal el que se pronuncie sobre el planteo, que tiene gran trascendencia política y social.
«De esta manera, hace lugar a lo planteado por el gremio en cuanto al rol de la empresa, sobre la declaración de inconstitucionalidad que en su momento planteamos, exhorta a las partes a hallar un acuerdo que no encontramos en la audiencia de la semana pasada» indicó la secretaria del gremio, Roxana Maldonado.
En ese marco, en el amparo presentado por Luz y Fuerza se solicita la inconstitucionalidad de los artículos 33 y 34 de la ley provincial 11.015 (modificaciones al Código Tributario, decreto promulgatorio 379/2024), como así también del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 sobre el que se fundan los artículos de la ley 11.015.
Recordemos que desde la Provincia señalaron que la posible transformación de EPEC en Sociedad Anónima responde a que entienden que el DNU de Milei, los «obliga» a transformar la personería jurídica de la empresa. Mientras que en los decretos provinciales se habilita la posibilidad de transformación.
Desde el sindicato, afirman que es positivo que sea el TSJ quien directamente analice la situación, puesto que se evitan varios pasos judiciales llegando directamente al máximo tribunal.
A su vez, sostienen que la empresa debe seguir siendo estatal e integrada y abogan por el acceso al servicio de energía eléctrica como un derecho humano.