Denunció que fueron “demonizadas” y acentuó que el gobierno de Javier Milei las reivindica “para que cumplan un rol trascendental”.

Este miércoles 21 de agosto, diputados se reunieron para discutir la reforma de la ley de Seguridad Interior, que incide sobre la participación de las Fuerzas Armadas ante eventuales acciones de terrorismo.
Este proyecto, impulsado por el ministro de Defensa, incorpora la posible actuación de las Fuerzas Armadas ante hechos de terrorismo que fueran perpetrados en el país. El Gobierno nacional entiende que se trataría de una tercera opción, que se sumaría a las dos ya contempladas en la actual ley de seguridad interior (número 24.059), sancionada en 1991.
La modificación de la normativa implica un cambio de paradigma que trasciende a la sociedad argentina y generó un fuerte rechazo por parte de la oposición que alertan de un posible “estado de sitio encubierto” para naturalizar la “represión” de las Fuerzas Armadas ante distintos conflictos internos.
En este contexto, Petri expuso que “llegó el momento de garantizar que ante amenazas terroristas vamos a utilizar todo el poder y la potencia del Estado, y todos los instrumentos a disposición del Estado, entre ellos el instrumento militar”.
A lo anterior, sumó que la función de las Fuerzas Armadas no es la de combatir a civiles, “en los 70 se combatió al terrorismo; ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.
Sin embargo, este proyecto claramente pretende realizar intervenciones en los que se incluyan operaciones de patrullaje, control de personas y vehículos, colaboraciones en puestos de control fijo o móviles, vigilancia de instalaciones inmuebles y detenciones.
También plantea una primera hipótesis que habilitaría la actuación de Fuerzas Armadas en apoyo a las Fuerzas de Seguridad, contemplado en el artículo 27 de la mencionada ley.
Un segundo supuesto, previsto en el artículo 31, es cuando media la declaración de estado de sitio para el resguardo de la libertad, la vida y el patrimonio de las personas, así como los derechos, garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal, cuando se encuentre en riesgo.
La iniciativa, defendida por Petri, incorpora una tercera opción de empleo militar al prever que, ante la presencia de acciones que aterroricen a la población y generen conmoción, un comité de crisis tendrá luz verde para solicitar al Ministerio de Defensa la intervención de las Fuerzas Armadas para el restablecimiento de la Seguridad Interior.
El Ministro de Defensa terminó la exposición y dijo: «Sáquense las anteojeras de los ´70 que les impiden ver la realidad”.
Además, denunció que las Fuerzas Armadas fueron “demonizadas” y aseguró que el gobierno de Javier Milei estaba para “reivindicarlas para que cumplan un rol trascendental”.