Skip to content
Logo El Resaltador

Luis Arce, el artífice del «milagro económico» y futuro presidente de Bolivia

Publicado por:Cristian Dominguez

El paceño fue el principal responsable del crecimiento económico en Bolivia durante las dos gestiones de Evo Morales.

Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de Bolivia aún no están listos. El Tribunal Supremo Electoral decidió cancelar el programa de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE) y solo hay resultados extraoficiales en base a sondeos a boca de urna.

Aún así, todos coinciden los números que adelantó la consultora Ciesmori para la red Unitel: Luis Arce Catacora será el futuro presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, con más del 50% de los votos a su favor.

Conteo de Ciesmori proyecta victoria de Luis Arce en primera vuelta - Viral  Bolivia

Nació en La Paz, el 28 de septiembre de 1963. Estudió economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). También se graduó como Contador General en el Instituto de Educación Bancaria. Recibió el grado de Master en Ciencias Económicas (MSc in Economics) de la Universidad de Warwick, Inglaterra, donde estudió entre 1996-1997.

Toda su carrera profesional la desarrolló en el Banco Central de Bolivia (BCB), desde 1987 hasta enero de 2006. Es docente de pre y post grado en universidades públicas y privadas de Bolivia como la UMSA, el Post Grado en Ciencias del Desarrollo (Cides)- UMSA, la Universidad Católica Boliviana (UCB) y Universidad Privada de Bolivia (UPB).

Fue parte de una corriente denominada Chuquiago Boys, que trabajó en una tesis que apostó por fortalecer el Estado.

En su carrera política, Arce fue uno de los artífices del llamado «milagro económico» que puso a los bolivianos en los primeros sitiales de crecimiento en la última década. Nada menos que dirigiendo primero el Ministerio de Hacienda (2006-2009) y luego el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (2009-2019). Siempre junto al expresidente Evo Morales.

Luis Arce está dispuesto a ser candidato presidencial por el MAS: "Me  siento honrado" | Los Tiempos

En 2006, a partir de la nacionalización de los hidrocarburos, que coincidió con un boom sin precedentes de los precios del petróleo, Bolivia comenzó a crecer a un ritmo anual del 4,6%. En el gobierno de Morales, el país andino elevó su Producto Bruto Interno (PBI) de u$s 9500 millones en 2005 a u$s 40.800 millones en 2019, según datos oficiales, lo que permitió pagar bonos sociales a mujeres embarazadas, escolares y ancianos, así como hacer inversiones millonarias para buscar industrializar el litio y el gas natural.

En 2017, Arce se alejó para tratarse de un cáncer que afectó su salud. Volvió a otros cargos, una vez recuperado, pero abandonó Bolivia tras la dimisión de Morales por la crisis de noviembre de 2019 derivada de las denuncias de fraude electoral, un paro cívico, un motín policial y la sugerencia de los militares de renunciar.

Siempre fue un hábil orador -algo que demostró en los recientes debates presidenciales- y un cuadro político de gran relevancia a nivel nacional. A comienzo de este año, en Argentina, fue elegido candidato presidencial del MAS, mientras que el excanciller David Choquehuanca, su excompañero de gabinete, su acompañante de fórmula.

Este domingo se convirtió en el virtual nuevo presidente, con el 52.4% de los votos. En su discurso, luego de celebrar los resultados, dijo que se compromete a trabajar por “construir un gobierno de unidad nacional”. Además, aseguró que “reconducirá el proceso de cambio” aprendiendo y superando de los errores cometidos por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá