Skip to content
Logo El Resaltador

Los terrenos incendiados podrían ser protegidos ante el negocio inmobiliario

Publicado por:Juan Martín Maldonado

Un proyecto presentado en Diputados abriría un debate clave sobre la prohibición de la venta de los suelos afectados por el fuego. La iniciativa propone una restricción de entre 30 y 60 años.

Foto: Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados abrirá desde este lunes el debate sobre un proyecto que propone prohibir por entre 30 y 60 años la venta de terrenos que hayan sido afectados por incendios forestales.

El objetivo principal de la iniciativa es el evitar que se desarrollen emprendimientos inmobiliarios en suelos arrasados por el fuego, donde en muchos casos fueron provocados de manera intencional.

Te puede interesar: Por los incendios, ya perdimos 315.000 hectáreas en Córdoba

El proyecto fue presentado por el jefe de la bancada del oficialismo, Máximo Kirchner, y habría sido respaldado por legisladores de los interbloques Federal, Unidad y Equidad Federal. Se gestionaría una reforma de la actual ley 26.815 del Manejo del Fuego.

La prohibición estipularía un lapso de 60 años en donde no se podrá cambiar el uso de los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales. El fin radicaría en garantizar la restauración natural de estas superficies afectadas.

En zonas agrícolas, la restricción sería de 30 años, y no se podrá «hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio», se sostiene en los fundamentos.

Otro dato relevante es que las distintas leyes provinciales referidas al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos podrán determinar extensiones en los plazos de 60 años, si así lo disponen.

Ver esta publicación en Instagram

????El ecocidio en números ????Los incendios en Córdoba rompieron récord y sigue en ascenso. En lo que va del 2020 ya se quemaron unas 300 mil hectáreas en la provincia, según se estima a partir de un relevamiento que hizo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNNF). ????Siendo más precisos, el informe del SNMF indica que son 289.494 hectáreas las que fueron afectadas, contando desde el primer día de enero hasta el 8 de octubre pasado. No obstante, hay focos que siguen activos (La Paz, Alpa Corral, Villa de Soto y Santa María). Por lo tanto, estimaciones extraoficiales aseguran que ya se acumularon 300 mil. ????En Córdoba, el Plan Provincial de Manejo del Fuego no precisó hasta ahora sus propias cifras, que releva por medio de las imágenes satelitales que proporciona la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). ????Lee la nota completa en www.elresaltador.com.ar #Córdoba #incendios #basta #ecocidio

Una publicación compartida de El Resaltador (@el_resaltador) el

Fuente: Télam.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá