Un proyecto presentado en Diputados abriría un debate clave sobre la prohibición de la venta de los suelos afectados por el fuego. La iniciativa propone una restricción de entre 30 y 60 años.

La comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados abrirá desde este lunes el debate sobre un proyecto que propone prohibir por entre 30 y 60 años la venta de terrenos que hayan sido afectados por incendios forestales.
El objetivo principal de la iniciativa es el evitar que se desarrollen emprendimientos inmobiliarios en suelos arrasados por el fuego, donde en muchos casos fueron provocados de manera intencional.
Te puede interesar: Por los incendios, ya perdimos 315.000 hectáreas en Córdoba
El proyecto fue presentado por el jefe de la bancada del oficialismo, Máximo Kirchner, y habría sido respaldado por legisladores de los interbloques Federal, Unidad y Equidad Federal. Se gestionaría una reforma de la actual ley 26.815 del Manejo del Fuego.
La prohibición estipularía un lapso de 60 años en donde no se podrá cambiar el uso de los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales. El fin radicaría en garantizar la restauración natural de estas superficies afectadas.
En zonas agrícolas, la restricción sería de 30 años, y no se podrá «hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio», se sostiene en los fundamentos.
Otro dato relevante es que las distintas leyes provinciales referidas al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos podrán determinar extensiones en los plazos de 60 años, si así lo disponen.
Fuente: Télam.