Se trata de una medida que entró en la Ley Bases, contemplada dentro del Régimen de Transparencia Fiscal, con el objetivo de que el consumidor final pueda conocer las cargas tributarias que se le cobran en sus compras.

A partir de este 1° de enero, las grandes empresas deberán discriminar en sus tickets el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos nacionales indirectos que inciden sobre los precios que pagan los consumidores finales.
La disposición fue determinada por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), ex AFIP, reglamentó el Régimen de Transparencia Fiscal.
Es decir, todos los comprobantes de compra, facturas y tickets deberán tener detallado el monto correspondiente al impuesto al valor agregado, y cuando sean emitidos por una empresa grande tienen que indicar los impuestos internos que inciden sobre el precio final que paga el consumidor.
Los supermercados de grandes cadenas ya comenzaron a implementar esta medida, mientras que el resto de los contribuyentes van a tener un plazo opcional hasta el 1° de abril, luego será obligatorio.
Te puede interesar: Carlos Paz cobrará la atención en centros de salud públicos para no residentes
Los comerciantes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA ya ven reflejado, de forma automática, la discriminación del IVA desde el miércoles 1° de enero.
📌 Desde hoy ya está en vigencia la obligación para que las grandes empresas discriminen el IVA y otros impuestos nacionales indirectos en sus facturas.
— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) January 1, 2025
👉 Para el resto de los contribuyentes, el plazo opcional será hasta el 1° de abril, cuando la medida será obligatoria. pic.twitter.com/Xz4MqAlgHv
Desde ARCA explicaron que el objetivo de que los grandes comercios discriminen en sus tickets los impuestos tributarios es “reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”.
Detallaron que los consumidores finales no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, en el cual se encuentra detallado el IVA y otras cargas tributarias.
Se espera que en abril los precios en góndola incluyan la carga impositiva y se extiendan a los comercios más chicos. Sin embargo, todavía no se encuentra reglamentado hasta que se emita desde la Secretaría de Comercio y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.