Los CPC están receptando donaciones para los damnificados, sumándose a la iniciativa de la Universidad Provincial de Córdoba.

Los CPC (Centros de Participación Comunal) están receptando donaciones para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca, que hasta la fecha dejó un lamentable saldo de 16 muertos y 1500 evacuados.
Todos los CPC de la ciudad y el centro operativo de San Vicente, desde hoy martes hasta el jueves inclusive, receptarán donaciones de 8 a 18 horas.
Lavandina, ropa de cama, toallas, alimentos no perecederos e insumos de higiene personal son los elementos más necesitados por los bahienses.
Las donaciones apuntan al abastecimiento de los 1500 evacuados.
En diálogo con Maximiliano Taibi en NES, Juan Domingo Viola, Secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad de Córdoba, explicó la dinámica de las donaciones y el por qué de esta decisión.
El secretario declaró: «El Intendente resolvió que nos acoplemos a la campaña iniciada por la Universidad Provincial (…) siempre el pueblo de Córdoba expresa la solidaridad no solo con los vecinos de la provincia, sino con todos los ciudadanos compatriotas de la Argentina».
Viola agregó que el accionar municipal es requerido «desde el sábado por los centros vecinales, los clubes de la ciudad, los centros de jubilados, las instituciones de nuestra Córdoba, preguntándonos cómo se va a canalizar la donación».
Todos los días a partir de las 18 las camionetas del Tribunal de Faltas recolectarán las donaciones y las trasladarán a la Universidad Provincial de Córdoba, que en coordinación con la Universidad Provincial de Bahía Blanca las distribuirán entre los damnificados.
«La Municipalidad otorga transparencia, la capacidad de traslado y la logística necesaria para este tipo de campañas masivas», dijo Viola.
Nadie se salva solo
Según el funcionario, «hay una matriz que tiene que ver con lo cristiano, con la solidaridad profunda de nuestro pueblo«, que se pone en juego también en catástrofes sucedidas en otras partes del mundo y con las que el Pueblo argentino también ha mostrado generosidad.
«Nadie se salva solo, somos parte de una comunidad, de una realidad social (…) si la situación social se agrava no hay posibilidad de felicidad o de estar bien (…) hay una idea profunda en el Pueblo argentino de comunidad», declara Viola.
En palabras finales, el secretario rescata la relevancia de los centros de jubilados, comedores, CPC, clubes de barrio como instancias colectivas de participación ciudadana que refuerzan este sentido de pertenencia comunitaria.