La diputada nacional electa por La Libertad Avanza criticó la Ley Justina y aseguró que le parece una idea «fantástica» la transacción de órganos.

El próximo 19 de noviembre será el balotaje donde se definirá quién será presidente de la Nación. En este marco, los políticos van puliendo y exponiendo sus propuestas de campaña.
La diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, manifestó su apoyo a la idea de un «mercado de órganos», calificándolo como «fantástico». En sus argumentos quiso distanciarse de la venta de vísceras, pero, al desarrollar su explicación, terminó aludiendo a ello.
Mondino sostuvo con vehemencia que «mercado es la transacción», lo que «no quiere decir que te vayan a cobrar con eso». Asimismo, apuntó que la Ley Justina «debería funcionar de manera más proactiva».
En diálogo con La Nación+, la legisladora electa explicó: «¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth».
Roth fue reconocido con el Nobel de Economía en 2012 a raíz de sus investigaciones acerca de donaciones e intercambio de riñones. Su modelo genera opiniones encontradas y polémicas. De hecho, en 2018 la Unión Europea rechazó categóricamente la propuesta de implementarlo.
«¿Cómo hacés para innovar, crear algo nuevo, crecer en tu empresa si tenés cosas que te limitan o te regulan? ¿Quién hubiera inventado esta cosita (por el teléfono celular) si el señor tenía que esperar que alguien le diera un permiso para poder empezar algo?», continuó la economista Mondino.
Además, respaldó la posibilidad de que, en caso de que Javier Milei se imponga en el balotaje y consiga la presidencia, se conforme un gabinete compartido entre el espacio libertario y referentes del macrismo. «Me parece una decisión de sabiduría política notable, ya que es importante que un país tenga algo parecido a un equilibrio político y por supuesto en los tres poderes. Es un acto de sensatez cívica, teniendo en cuenta que no podés dejar que uno solo tenga todo», dijo la libertaria en relación al acuerdo de Milei con Patricia Bullrich y Mauricio Macri.