Ayer, al conmemorarse el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, el presidente ratificó su posicionamiento por la soberanía de esa región.

Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de tres proyectos de ley con el objetivo de reafirmar y darle estatus de política de Estado al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas, además de proteger los recursos naturales nacionales.
¿En que consisten las propuestas? El primero de los proyectos promueve la creación de un Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas, que estará ubicado en la órbita presidencial y tendrá una composición plural. Tendrá como objetivo trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo. Cabe resaltar que contará con integrantes de los diferentes bloques parlamentarios, juristas, académicos y representantes de la provincia de Tierra del Fuego y de los excombatientes.
La segunda de las iniciativas protegerá los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino,esta normativa propone demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas. Este proyecto es resultado del trabajo desarrollado en varios gobiernos por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).
Recordemos que dicha comisión impulsó que Argentina realizara ante el Secretario General de la ONU la presentación completa del límite exterior de su plataforma continental. Fue así como en 2016 y 2017, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de la ONU adoptó por consenso las recomendaciones sobre la presentación argentina realizada el 21 de abril de 2009.
“Establecer por ley la publicación de las coordenadas de la plataforma continental argentina incrementará la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones que tengan como finalidad la exploración y explotación de hidrocarburos, minerales y especies sedentarias para todo el pueblo argentino y las generaciones futuras», destacó el canciller Felipe Solá.
El tercer proyecto, elaborado en conjunto con la Secretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, tendrá como fin elevar las sanciones y multas a quienes ejerzan la pesca ilegal en aguas argentinas, incluyendo las que circundan a las Islas Malvinas.
Según informaron desde el Gobierno, esta norma busca evitar el saqueo por parte de buques pesqueros que se introducen sin permiso en los espacios marítimos argentinos. Además, fortalecerá el trabajo conjunto de los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura y la Cancillería, que tiene como objetivo la defensa de los recursos naturales nacionales en el Atlántico Sur.